13/03/2020 | Noticias | Política

El dólar blue se disparó 5,25 pesos en la semana y tocó un nuevo máximo

Trepó 75 centavos a 83,75 pesos, según el relevamiento en cuevas de la city porteña.


El dólar blue anotó este viernes su quinta suba en fila, al trepar 75 centavos a $83,75, nuevo máximo nominal, según el relevamiento de Ámbito.com en cuevas de la city porteña.

Producto de una mayor dolarización de carteras en medio del nerviosismo que genera el coronavirus en los mercados, el billete paralelo había subido el jueves $3, la variación más alta en lo que va de 2020, luego de un inicio de año marcado por la estabilidad para la cotización en este segmento.

En consecuencia, la cotización informal registró una disparada semanal de $5,25 (6,7%), la más alta en lo que va del año para este lapso, mientras que el precio se acercó nuevamente al del dólar turista.

Por su parte, el dólar "Contado con Liqui" (CCL) y el dólar MEP cerraron con nuevos avances este viernes en el marco de una semana turbulenta por los efectos del coronavirus en los mercados.

El CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- avanzó 11 centavos a $89,15, su nuevo máximo histórico al cierre. De este modo, durante la semana pegó un salto de $5,93 (+7,1%) y la brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 41,7%.

Por su parte, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- aumentó 74 centavos a $88,22, valor que deja un "spread" del 40,2% con respecto a la divisa que cotiza en el MULC. Durante la semana, el también llamado dólar Bolsa se disparó $6,61 o un 8,1%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.