13/04/2020 | Noticias | Política

Sueldos en tiempo de coronavirus: la compleja situación económica en los municipios del interior bonaerense

Cada vez son más los municipios del interior bonaerense que están con dificultades para pagar los salarios a los trabajadores. El recorte en la coparticipación, una de las razones. Los detalles.


La situación en las localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, especialmente a partir de la crisis desatada por el coronavirus, presagia tiempos complicados: el pago de los salarios municipales, la ayuda alimentaria a los más necesitados y el equipamiento de salud son los tres puntos claves sobre los que gira la preocupación de los intendentes de toda la región.

Para las comunas, un ingreso central son los fondos que llegan desde la provincia a través de la coparticipación. Más allá de los coeficientes, en las municipalidades hoy la gran incógnita es cuánto de esa masa llegará efectivamente a las arcas locales para enfrentar las exigencias del mes de abril. Una ronda de consultas que realizó ENTRELÍNEAS.info entre varios jefes comunales de la región dio como resultado lo mismo: todos ven que desde La Plata las transferencias llegan con un fuerte recorte, lo que los coloca en un punto muy difícil. El tema ya llegó a Axel Kicillof, desde todos los sectores políticos.

Los tres últimos días del mes son en los que habitualmente llegan a las arcas comunales los fondos de coparticipación y sobre esos días están proyectadas las expectativas y los temores de las comunas. Mañana martes se anunció que habrá una videoconferencia entre el gobernador Axel Kiciloff y los intendentes del interior provincial, durante la cual se definirán presumiblemente algunas de estas cuestiones.

Frente a ello, la cobrabilidad de las tasas municipales se ha reducido a su mínima expresión. “Nadie paga nada”, se quejan en varias intendencias mientras que algunas –generalmente las más turísticas- tienen una pequeña cuota de oxígeno porque es más habitual que reciban una buena porción de pago anual anticipado de las tasas municipales.

Lo primero que se recorta por las dudas, aunque se tenga la plata, son los impuestos, se quejan varios alcaldes. Para colmo, en las ciudades más pequeñas, la falta de uso de medios electrónicos de pago hace que, aún en el caso de alguien que desee pagar no pueda hacerlo ante la imposibilidad de enfrentarse a un cajero humano en una ventanilla. “Estamos en estado de parálisis”, le admitió el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, a ENTRELINEAS.info, la semana pasada.

El gobierno nacional anunció que ayudará a los municipios que no tengan fondos para pagar los salarios de abril y en esa expectativa también se esperanzan quienes gobiernan en el interior bonaerense.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.