El jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se refirió a la administración de la cuarentena en Mar del Plata y si bien aseguró que “estamos en una situación epidemiológica realmente muy aceptable”, consideró que "no es momento de discutir salidas de recreación, es momento de discutir actividades económicas”.
“Nosotros le pedimos a Nación y Provincia flexibilizar algunas actividades en la ciudad con la intención de empezar a tener una actividad económica progresiva, pausada, ordenada, dentro de los protocolos”, aseveró en diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por FM Futurock.
El intendente marplatense ratificó que enviaron protocolos para evaluación de la Provincia que contemplan el proceder sanitario del trabajador desde que sale de su casa hasta que regresa.
“Estamos pensando todos los días cuál es la mejor forma de generar una actividad y que esa actividad no le genere una complicación más a los comerciantes, sabiendo la importancia de la salud y la vida de la gente”, sostuvo.
Consultado sobre el regreso de la actividad comercial, solicitó “paciencia”. “Que la espera sea con confianza. Estamos trabajando en un protocolo del comercio minorista, para ver cuánta gente puede entrar, cuánta puede estar afuera, si se usan los probadores o no”, afirmó en declaraciones al Canal 2 de Mar del Plata. Pero insistió en que no es conveniente apurarse porque “se puede tirar para atrás en un rato” lo conseguido hasta el momento.
Montenegro también habló de algunas expresiones de fastidio por la prolongación del aislamiento social, preventivo y obligatorio. "No es momento de hacer política en este momento, no apoyo los reclamos en este sentido. Hablar de política en medio de la pandemia me hace ruido. Los que estamos gobernando sabemos que el problema es la gente, que alcancen las camas en los hospitales", consideró el intendente.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.