06/05/2020 | Noticias | Política

El intendente de Mar del Plata dijo que "no es momento de discutir salidas de recreación"

Guillermo Montenegro aseguró que “estamos en una situación epidemiológica realmente muy aceptable” pero que la prioridad ahora es reanudar algunas de las actividades económicas en la ciudad.


El jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se refirió a la administración de la cuarentena en Mar del Plata y si bien aseguró que “estamos en una situación epidemiológica realmente muy aceptable”, consideró que "no es momento de discutir salidas de recreación, es momento de discutir actividades económicas”.

“Nosotros le pedimos a Nación y Provincia flexibilizar algunas actividades en la ciudad con la intención de empezar a tener una actividad económica progresiva, pausada, ordenada, dentro de los protocolos”, aseveró en diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por FM Futurock.

El intendente marplatense ratificó que enviaron protocolos para evaluación de la Provincia que contemplan el proceder sanitario del trabajador desde que sale de su casa hasta que regresa.
“Estamos pensando todos los días cuál es la mejor forma de generar una actividad y que esa actividad no le genere una complicación más a los comerciantes, sabiendo la importancia de la salud y la vida de la gente”, sostuvo.

Consultado sobre el regreso de la actividad comercial, solicitó “paciencia”. “Que la espera sea con confianza. Estamos trabajando en un protocolo del comercio minorista, para ver cuánta gente puede entrar, cuánta puede estar afuera, si se usan los probadores o no”, afirmó en declaraciones al Canal 2 de Mar del Plata. Pero insistió en que no es conveniente apurarse porque “se puede tirar para atrás en un rato” lo conseguido hasta el momento.

Montenegro también habló de algunas expresiones de fastidio por la prolongación del aislamiento social, preventivo y obligatorio. "No es momento de hacer política en este momento, no apoyo los reclamos en este sentido. Hablar de política en medio de la pandemia me hace ruido. Los que estamos gobernando sabemos que el problema es la gente, que alcancen las camas en los hospitales", consideró el intendente. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.