10/05/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: para Kicillof en la Provincia hay que ir despacio y evaluando cada resultado

La prioridad para el Gobernador es empezar a reactivar el sector productivo.


Tras haber participado junto a Rodríguez Larreta en la conferencia en la que Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo, Axel Kicillof se refirió a la situación de la Provincia.

“En la provincia de Buenos Aires vamos a poner énfasis en que vuelva la producción en ramas industriales pero con muchísimos protocolos y cuidados”, expresó el gobernador Axel Kicillof esta mañana en declaraciones radiales. Se refirió a la nueva etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio anunciado ayer por el Presidente Alberto Fernández: “En la Provincia hay situaciones muy distintas dependiendo de las características de los municipios y del avance de los contagios”.

En ese sentido, Kicillof explicó que “hay muchísimos municipios del interior de la Provincia” que no tienen casos positivos y “en esas localidades ya hay autorizaciones para salidas de esparcimiento, el comercio y para la producción de diversos tipos, con determinadas reglas”.

Por otro lado, el Gobernador sostuvo: “En el Gran Buenos Aires, sobre todo en las zonas densamente pobladas y vulnerables, es más difícil tomar todos los recaudos necesarios” porque “hay que impedir que el virus se movilice. Por eso la principal medida de esta etapa es la prohibición del uso del transporte público para todos aquellos que no sean trabajadores esenciales”. En esa línea destacó: “Eso va a permitir que se vuelvan a abrir algunas actividades locales y barriales, evitando que se propague la enfermedad”.

“Lo principal es reactivar algunos sectores productivos y que se pueda ir paulatinamente a trabajar. La Provincia va a poner el eje en la producción y el trabajo”, sostuvo Kicillof. Detalló que las autorizaciones para esta reactivación partirán de los pedidos de las propias empresas para abrir sus puertas “con conformidad de los intendentes de la localidad y aprobación de la Provincia y de la Nación, es decir, se necesita la aprobación de los tres niveles de gobierno”.

Asimismo, indicó que las autorizaciones estarán acompañadas de “protocolos muy estrictos que incluyen cómo tienen que ir equipados los trabajadores, cómo son los horarios, cuál es el distanciamiento, cómo se ubican dentro de la empresa y qué mecanismos se usan para la entrada y la salida”. Además, la empresa deberá garantizar el transporte para sus trabajadores que no podrán utilizar transporte público.

Respecto de las salidas para niños y niñas señaló que se está evaluando que “puedan acompañar a sus padres en una salida de compras” pero no se pueden permitir en el conurbano “salidas exclusivas para esparcimiento en esta etapa”. 

El Gobernador concluyó: “Queremos ser muy prudentes porque un error se paga con vidas. Tenemos que ir con muchísima precaución y mirando bien cuáles son los resultados de cada medida”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.