Fue la primera actividad de la Legislatura bonaerense desde que se decretó la cuarentena por la pandemia de coronavirus: ambas cámaras volvió a sesionar, aunque de manera mixta. Se trató de una sesión especial encabezada por el presidente del cuerpo, Federico Otermín, quien participó desde el recinto con los presidentes de los bloques, mientras que los demás diputados y diputadas lo hicieron desde sus ciudades de manera remota.
En la Cámara de Diputados bonaerense por primera vez en la historia se realizó el reparto de las autoridades de manera equitativa y respetando la Ley de Paridad de Género. De esta manera, se designaron 22 presidentas y 24 presidentes, 26 vicepresidentas y 20 vicepresidentes y 31 secretarias y 15 secretarios, según la conformación definitiva a la que tuvo acceso el portal Diputados Bonaerenses.
Juan Pablo de Jesús fue elegido para encabezar la Comisión de Presupuesto e Impuestos, un área clave donde tendrá como vicepresidente a Daniel Lipovetzky (Juntos por el Cambio), quien viene de desempeñarse como diputado nacional en el período 2015-2019.
Vale recordar, que se crearon 3 comisiones para que todos los legisladores que no componen el esquema de autoridades de Cámara tengan una titularidad o vicepresidencia en la Cámara baja. Las nuevas comisiones son: Mujer y Género, Comunicación y Adultos Mayores.
Además se aprobó un paquete de leyes en relación con las medidas adoptadas por el Ejecutivo desde la declaración de la pandemia, entre ellas: la ratificación de todos los decretos del Poder Ejecutivo dictados en el marco de la Emergencia; la regulación del funcionamiento de geriátricos en el marco de la Emergencia, con protocolos específicos de prevención; la suspensión de ejecuciones por deuda en créditos hipotecarios, prendarios y contratos de locación; la incorporación de la Emergencia de Género en el marco de la Emergencia Social ya vigente; y la ratificación de la designación de los miembros de la Comisión Bicameral de Emergencia, entre otros temas.
Asimismo, la Cámara baja aprobó una declaración de apoyo “al proceso de renegociación que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, en consonancia con el Gobierno Nacional, cuya finalidad última es garantizar la sostenibilidad de la deuda, contemplando la capacidad de pago de la Provincia y permitiendo superar la crisis económica y social en curso”.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.