Francisco Stea, director de Niñez y Género de Dolores, defendió la decisión de cerrar los hogares de niños y de niñas de la ciudad como un avance hacia la desinstitucionalización de los menores de edad en situación de derechos vulnerados. “Nuestro municipio ha comenzado a rediseñar las políticas de niñez y las herramientas para la protección de los derechos en niños, niñas y adolescentes, adhiriendo a la postura del fin de la institucionalización”, señaló.
“Desde esta gestión municipal hemos decidido adherir al nuevo paradigma que viene siendo recomendado por los diferentes organismos nacionales y provinciales de niñez”, dijo a través de un comunicado, y agregó que “esto implica en primera instancia desarrollar prioritariamente políticas de prevención de la institucionalización y apoyo a las familias, así como el desarrollo de alternativas a los cuidados de tipo residencial y la promoción de la reintegración, en el marco de planes orientados a la desinstitucionalización”.
En Dolores funcionaban dos hogares, uno de niños y otro para niñas, que han sido cerrados en los últimos días, una medida que generó una fuerte discusión en la ciudad. La medida se conoció a principios de este mes, aunque sólo ahora se pronunciaron al respecto desde la comuna.
“Las medidas de protección en instituciones no hacían ni más ni menos que continuar afectando la subjetividad y la estructura psíquica de los niños, niñas y adolescentes”, señaló Stea.
“Sólo tres niños y niñas que se encontraban en las instituciones convivenciales de Dolores, fueron reubicados de acuerdo a estas nuevas recomendaciones y con el correspondiente contralor judicial, respetando en todo momento su superior interés. Tres de los niños se encuentran en vinculación para ser adoptados y las dos restantes fueron derivadas a un centro especializado infantil atento a las patologías de base, con los recaudos sanitarios que impone el protocolo de salud”, precisó el funcionario.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.