27/05/2020 | Noticias | Política

Cómo se repartirá el Fondo de Infraestructura en los municipios de la Región

La Provincia distribuirá en total 2.000 millones. Kicillof pidió a la Legislatura que puedan utilizarse en atender “otras urgencias”. Cuánto recibirá cada distrito de la zona.


La Provincia creó el Fondo Municipal para Convenios de Infraestructura (FIM), destinado a financiar total o parcialmente obras municipales de infraestructura, por una suma de 2.000 millones de pesos. Se trata de una herramienta que ya utilizó María Eugenia Vidal en 2017 y 2018, y será distribuido según un coeficiente de distribución.

El gobernador Axel Kiciloff pidió a la Legislatura que permita que los 2.000 millones de pesos que distribuirá para obras puedan gastarse en atender “otras urgencias”.

La forma de distribución del FIM beneficia más a las comunas con mayor cantidad de habitantes: los municipios que recibirán más cantidad de dinero son La Matanza (147 millones), Merlo (69 millones) y Malvinas Argentinas (67 millones). Entre los que accederán a menos fondos figuran varios de la región: Tordillo (1.3 millones), Carmen de Areco (2 millones), General Guido (2.1 millones), Monte (2.5 millones), Lavalle (2.6 millones), Pellegrini (2.7 millones), Capitán Sarmiento (2.9 millones) y Pila (3.1 millones).

En la zona de influencia de ENTRELINEAS.Info el municipio que recibirá más dinero es General Pueyrredon, con poco más de 45 millones, seguido por La Costa, con 27,4 millones. 

Con ese esquema, menos de 30 municipios del Conurbano bonaerense se llevan más de la mitad de los fondos (1.028 millones) y los 105 restantes, entre los que se encuentran conglomerados urbanos como el Gran La Plata, Mar de Plata – Batán y Bahía Blanca, se quedan con 971 millones de pesos.

La incidencia de este fondo respecto de los presupuestos municipales es de cerca del 1%. La Matanza, por ejemplo, presupuestó para 2019 un gasto de más de 15.000 millones de pesos, es decir 100 veces menos de lo que recibirá para obras de parte de la Provincia. Para distritos "ricos" como Vicente López, que tiene un gasto de 13 mil millones y percibirá 37 por FIM, es mucho menor.
 

EL REPARTO EN LA REGIÓN

Pos.

Partido

Monto en Pesos

General Pueyrredon

45.153.600

La Costa

27.461.000

Chascomús

10.917.800

Villa Gesell

9.593.000

Dolores

9.225.400

Mar Chiquita

8.636.400

General Madariaga

7.157.200

Pinamar

7.004.800

General Belgrano

5.895.600

10º

Maipú

5.608.400

11º

Castelli

3.693.000

12º

Pila

3.109.200

13º

Lezama

2.877.400

14º

General Lavalle

2.594.400

15º

General Guido

2.124.800

16º

Tordillo

1.389.200


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .