La Provincia creó el Fondo Municipal para Convenios de Infraestructura (FIM), destinado a financiar total o parcialmente obras municipales de infraestructura, por una suma de 2.000 millones de pesos. Se trata de una herramienta que ya utilizó María Eugenia Vidal en 2017 y 2018, y será distribuido según un coeficiente de distribución.
El gobernador Axel Kiciloff pidió a la Legislatura que permita que los 2.000 millones de pesos que distribuirá para obras puedan gastarse en atender “otras urgencias”.
La forma de distribución del FIM beneficia más a las comunas con mayor cantidad de habitantes: los municipios que recibirán más cantidad de dinero son La Matanza (147 millones), Merlo (69 millones) y Malvinas Argentinas (67 millones). Entre los que accederán a menos fondos figuran varios de la región: Tordillo (1.3 millones), Carmen de Areco (2 millones), General Guido (2.1 millones), Monte (2.5 millones), Lavalle (2.6 millones), Pellegrini (2.7 millones), Capitán Sarmiento (2.9 millones) y Pila (3.1 millones).
En la zona de influencia de ENTRELINEAS.Info el municipio que recibirá más dinero es General Pueyrredon, con poco más de 45 millones, seguido por La Costa, con 27,4 millones.
Con ese esquema, menos de 30 municipios del Conurbano bonaerense se llevan más de la mitad de los fondos (1.028 millones) y los 105 restantes, entre los que se encuentran conglomerados urbanos como el Gran La Plata, Mar de Plata – Batán y Bahía Blanca, se quedan con 971 millones de pesos.
La incidencia de este fondo respecto de los presupuestos municipales es de cerca del 1%. La Matanza, por ejemplo, presupuestó para 2019 un gasto de más de 15.000 millones de pesos, es decir 100 veces menos de lo que recibirá para obras de parte de la Provincia. Para distritos "ricos" como Vicente López, que tiene un gasto de 13 mil millones y percibirá 37 por FIM, es mucho menor.
EL REPARTO EN LA REGIÓN
Pos. |
Partido |
Monto en Pesos |
1º |
General Pueyrredon |
45.153.600 |
2º |
La Costa |
27.461.000 |
3º |
Chascomús |
10.917.800 |
4º |
Villa Gesell |
9.593.000 |
5º |
Dolores |
9.225.400 |
6º |
Mar Chiquita |
8.636.400 |
7º |
General Madariaga |
7.157.200 |
8º |
Pinamar |
7.004.800 |
9º |
General Belgrano |
5.895.600 |
10º |
Maipú |
5.608.400 |
11º |
Castelli |
3.693.000 |
12º |
Pila |
3.109.200 |
13º |
Lezama |
2.877.400 |
14º |
General Lavalle |
2.594.400 |
15º |
General Guido |
2.124.800 |
16º |
Tordillo |
1.389.200 |
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.