El dólar blue se disparó $3 este viernes hasta los $139, su nuevo récord histórico (el valor máximo anterior era de $138 a mediados de mayo), según un relevamiento de Ámbito.com en cuevas del Microcentro.
El billete paralelo, que prácticamente no había sufrido cambios en la primera quincena de julio, se despertó a fines de la semana pasada, ante bloqueos de cuentas bancarias en dólares por "movimientos inusuales", efectuados por los "coleros digitales", que utilizaban luego el mercado informal para efectuar el "pure" (comprar en el oficial y vender en el paralelo aprovechando la brecha cambiaria existente).
En una plaza sin vendedores genuinos de billetes ante las trabas a las transferencias en dólares, según comentaron operadores, el tipo de cambio informal pegó un salto de $3 el jueves de la semana pasada, mientras que volvió a subir el martes ($2), el miércoles ($1), el jueves ($3), y ahora este viernes, otros $3. En resumen, en la semana escaló $9.
Con la suba de este viernes, la brecha con el dólar mayorista rozó el 94% luego de alcanzar un pico de 104% a mediados de mayo.
Desde que se inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $53,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, si no también para las operatorias con el CCL y el MEP.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.