El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó que el gobierno nacional tiene la “firme voluntad y convicción” de que haya temporada de verano en la Costa Atlántica.
“Sabemos que hay hábitos que van a cambiar pero tenemos la firme voluntad de que haya temporada de verano por lo que significa el turismo en términos del PBI, pero también por lo que significa para muchas ciudades de la costa y del sur que viven de esta actividad. Tenemos la firme idea y la firme convicción de que efectivamente haya temporada de verano”, explicó Lammens en declaraciones realizadas a Radio 10 y reproducidas por Infobae.
El ministro advirtió que no va a ser una temporada normal, ya que se aplicarán protocolos sanitarios y de distanciamiento social. Y recordó que febrero de este año fue el mejor mes de febrero en 25 años en la ciudad de Mar del Plata. “Fue una temporada récord en décadas, lamentablemente luego sucede la pandemia”, señaló.
Desde el ministerio, ya se lanzaron varios planes que tienen que ver con la recuperación del turismo en la etapa de la pospandemia. A través de uno de ellos se les va a devolver el 50% a los turistas que realicen compras de paquetes turísticos hasta el 31 de diciembre de este año. Ese dinero podrá luego ser gastado en otras compras de servicios turísticos.
“Es un plan muy ambicioso, una inversión muy importante de parte del Estado, de más de $16.000 millones”, precisó Lammens. La devolución del 50% de lo gastado ser realizará a través de una tarjeta del Banco Nación que se podrá usar para compras dentro del circuito turístico. “Esto significa una inyección al sector de $48.000 millones. El Estado recauda dos veces, en la primera compra y en la segunda compra”, agregó.
En un sector que está con una facturación cero, la medida permitirá que se empiece a mover la rueda, estimó el ministro. “Es salir de la lógica de los subsidios para ayudar a las empresas —argumentó Lammens—. Tenemos una decisión política de ayudar a todas estas empresas para que preserven sus puestos de trabajo”.
Desde el ministerio de Turismo estiman que entre el programa ATP y el plan preventa de servicios turísticos se va a realizar una inversión de $53.000 millones para ayudar a las empresas del sector, que generan un millón de puestos de trabajo.
Lammens también señaló que se va a lanzar un plan especial para las ciudades turísticas —como Bariloche, Iguazú o El Calafate, cuyos ingresos dependen más del 80% del turismo— que incluyen subsidios para pequeños prestadores turísticos.
“Son ciudades que viven del turismo y hace cinco meses están paradas. “Estamos pensando en un plan con un subsidio por única vez de $40.000 para pequeños prestadores turísticos, los eslabones más vulnerables de la cadena, como fotógrafos o guías de turismo, que tienen trabajos de temporada y se han quedado sin ingresos”, señaló.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.