Con la participaron de representantes de los Ministerios de Turismo y Deportes, de Salud, de Obras Públicas, de Seguridad, y de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación se conformó el Consejo Interministerial para la apertura progresiva y responsable del turismo.
El espacio será encabezado por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y también participarán representantes de todas las provincias. Funcionará mientras exista la emergencia pública en materia sanitaria declarada con motivo de la pandemia del Covid-19 y constituirá un espacio consultivo y multidisciplinario, cuyo objeto será proponer estrategias, medidas y recomendaciones para la reactivación de la actividad turística en todo el territorio nacional.
Las funciones del Consejo para la apertura del turismo serán convocar a especialistas del sector turístico y recomendar acciones destinadas a la sostenibilidad de la estrategia; consensuar protocolos basados en las recomendaciones sanitarias; monitorear la situación epidemiológica nacional y evaluar aperturas para la actividad turística a nivel nacional; y elaborar anteproyectos de acompañamiento de los destinos en la reapertura de su actividad.
También coordinar con autoridades provinciales y municipales estrategias comunes de recepción de turistas; formular recomendaciones para implementar campañas de testeo, rastreo de contactos, fortalecimiento de los sistemas sanitarios locales, así como sobre las normas de distanciamiento físico y cuidados; acompañar en el proceso de reactivación del turismo, identificando la situación en cada una de las provincias y vigilando el cumplimiento de las medidas recomendadas; y generar recomendaciones, sugerencias y propuestas; entre otras funciones.
El Consejo contará con dos comisiones de trabajo, una para destinos responsables, y otra para la movilidad responsable, que se reunirán como mínimo cada 15 días de forma remota o presencial y estarán compuestas por representantes de todos los organismos que lo integran.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.