La provincia de Buenos Aires adhirió a la denominada Ley de Góndolas a nivel nacional, cuya autora había sido la diputada nacional lavallense Marcela Passo. La norma tiene como objetivo garantizar que los productos regionales y de pequeñas empresas tengan acceso a los grandes comercios, de acuerdo con una norma sancionada por el Senado provincial.
En la sesión realizada ayer por la tarde, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto que adhiere a Ley Nacional 27.545 y que contiene también diferentes lineamientos para que los productos de las micro, pequeñas y medianas empresa, agricultura familiar o de la economía popular tengan un lugar en las góndolas de los hipermercados y grandes comercios.
En uno de sus artículos, prevé que la autoridad de aplicación provincial cree el isologotipo que se denominará Producción Bonaerense con el objeto de identificar los productos elaborados por micro y pequeñas empresas (mipymes), cooperativas y los sujetos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena en el territorio provincial. El isologotipo Producción Bonaerense deberá contar además con el nombre o logo institucional del municipio en donde se encuentre el establecimiento productor.
La ley establece también que las grandes superficies comerciales, deberán contar con una góndola específica de Producción Bonaerense, que deberá cumplir con las características establecidas en la reglamentación de la norma.
El proyecto, presentado por el diputado de Juntos por el Cambio Santiago Nardelli, recibió aportes de todas las bancadas con representación en la Legislatura, por lo que fue aprobado por unanimidad en ambas cámaras.
La legisladora del Frente de Todos por la Quinta Sección, Gabriela Demaría, resaltó la importancia de la adhesión ya que permitirá “proteger a los más débiles en la cadena de comercialización que son los pequeños productores y los consumidores más vulnerables”. La senadora provincial oriunda de La Costa indicó asimismo que “la norma busca limitar la concentración de espacio que ocupan las grandes marcas en las góndolas con pautas que regulan la oferta, exhibición y publicidad de los productos; fomentar la producción local y de pequeños productores; y promocionar la venta de alimentos regionales”.
Sancionamos la Ley de Góndolas bonaerense, en adhesión a la Ley Nacional, que permitirá proteger a los más débiles en la cadena de comercialización que son los pequeños productores y los consumidores más vulnerables. pic.twitter.com/OnoqFDc1Xi
— Gabriela Demaría (@gabidemaria_ok) October 8, 2020
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.