14/10/2020 | Noticias | Política

Docentes cuestionan la vuelta a la presencialidad de las clases

El plenario de CTERA reclamó al gobierno por el cambio de política en este sentido y dijo que no se puede volver a la escuela a menos que haya baja o nula circulación del virus.


El Plenario de Secretarios Generales de CTERA, la central que agrupa a los gremios docentes mayoritarios,  volvió a insistir en que las clases presenciales deberán volver donde y cuando haya baja o nula circulación del virus. Reclaman al gobierno por el cambio de rumbo en la política referida a la vuelta de los chicos a las escuelas que venía llevando adelante.
En torno a la vuelta a la presencialidad que se está promoviendo en varios distritos de todo el país expresaron que “dependerá de las condiciones sanitarias y epidemiológicas adecuadas, esto implica nula o baja circulación del virus, y junto con ello, que se garanticen las condiciones de infraestructura, distanciamiento, provisión de materiales de bioseguridad y todo lo previsto en el protocolo elaborado por el Consejo Asesor del Ministerio de Educación de Nación que integramos”.
La declaración sostiene que “somos los docentes y las familias los que estamos sosteniendo desde marzo los procesos de enseñanza aprendizaje que no se han detenido un solo día, aun con las escuelas como espacio físico, cerradas”. Añaden que “fuimos y somos las y los docentes los que pagamos teléfonos, conectividad y exceso de sobrecarga laboral”
Sobre el "semáforo" que se elaboró para establecer dónde se puede volver a la presencialidad, los docentes consideraron que “adolece de criterios sanitarios y epidemiológicos precisos que garanticen y prioricen el cuidado de la vida y de la salud de la comunidad educativa”, así como que puede ser utilizado de modo político coyuntural.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.