02/07/2021 | Noticias | Política

Cristina Kirchner en Lomas de Zamora: "Los derechos universales siempre dan resultado"

La vicepresidenta encabezó el acto en Lomas de Zamora junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al intendente del municipio, Martín Insaurralde. Celebró la iniciativa, recordó los inicios del plan que dotó de computadoras a las escuelas y se refirió al "bombardeó mediático" de la oposición contra la campaña de vacunación en medio de la pandemia.


La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, envió este jueves un contundente mensaje para la oposición, al cuestionar el rol que asumieron en el marco de la pandemia y convocarlos a trabajar en conjunto de manera seria: "Tenemos que abordar este debate con todos los argentinos, piensen como piensen y estén donde estén". 

"Vamos a salir y espero que todos los que hemos abrazado la vocación política tengamos en claro que la política es representar intereses, que tengamos la grandeza y la inteligencia de comenzar a discutir en serio a través de propuestas", enfatizó Fernández, durante un acto que encabezó en Lomas de Zamora para presentar el programa "Conectar Igualdad Lomas", junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente del municipio, Martín Insaurralde.

En ese sentido, la exjefa de Estado hizo alusión al fuerte endeudamiento desplegado por el gobierno de Mauricio Macri y señaló la importancia de encarar el problema desde los distintos lugares de responsabilidad: "Debemos hacer todas y todos un gran esfuerzo para encontrar una forma de abordaje y de discusión de nuestros problemas a partir de números y cosas reales y concretas, y cómo vamos a afrontar este endeudamiento que tenemos que pagar en este Gobierno, pese a que no lo contrajimos". 

"En 2015 éramos más felices"

Sobre este punto, hizo foco en el duro escenario que dejó el gobierno macrista: "Argentina ya estaba patas para arriba cuando llegó la pandemia, endeudados como nunca. Todos los problemas que teníamos en 2015 se multiplicaron y agravaron hasta el infinito en años posteriores, como la deuda con el FMI al que le debemos 45 mil millones de dólares".

"Queremos escuchar a los que la contrajeron (la deuda) para ver cómo hacemos para pagar esto sin someter al hambre y al escarnio al pueblo argentino. Si vamos a discutir nimiedades y cuestiones menores mientras está sucediendo esto en la República Argentina, no nos los van a perdonar a todos los que quieren representar políticamente a sus compatriotas", sostuvo.

Y añadió: "Más allá de la ubicación partidaria que cada uno y cada una tenga, yo creo que en 2015 éramos más felices. Teníamos expectativas, no teníamos este nivel de endeudamiento feroz, que constituye una restricción tremenda sin precedentes".

Como contracara, enumeró que durante su gestión se entregaron 5 millones de computadoras, se firmó el decreto por el cual se aprobó el primer convenio colectivo de trabajo de los docentes universitarios, el salario había crecido en 1200 por ciento y que la Argentina tenía el mejor salario mínimo vital y móvil en dólares de toda América Latina. "Estábamos en un país donde decidíamos nuestras políticas económicas con autonomía porque Néstor había tenido la genialidad de desendeudarnos del FMI en 2005", resaltó. 

La campaña contra la vacunación

Asimismo, cuestionó "el bombardeo mediático" instalado desde el comienzo de la pandemia, a través del cual se instaba a la población a no cuidarse. "No logro entender qué es lo que persiguen. Creo que en el fondo no creen y no quieren a la Argentina. En un momento pensé 'bueno es un anti nosotros', pero son tantas las cosas que dicen que en realidad odian a los argentinos".

"Cuando pase esta pandemia vamos a tener que hablar en serio de responsabilidad. No ir a la tele a sarasear, tampoco difamar, mentir, creer que por acusar al otro, difamarlo, o denunciarlo se pueden ganar las elecciones", recalcó, y consideró que la discusión actual no es sobre "propuestas o medidas", sino que "son todas generalidades, sarasa, condenas y denuncias".

"Tengo la perspectiva de que cuando la pandemia termine los poderosos van a ser más poderosos y los débiles vamos a ser más débiles, los ricos más ricos, los pobres más pobres. Por responsabilidad histórica, por convicción personal y por representación popular tenemos que abordar este debate con todos los argentinos, piensen como piensen y estén donde estén", concluyó.

El éxito de Conectar Igualdad

El programa presentado consiste en la entrega de 10.000 tablets a alumnos y alumnas de sexto año de primaria de escuelas de gestión pública y privada del distrito. Además, comprende de la implementación del programa TED (transformación educativa digital) y la provisión de conexión wifi en todos los establecimientos educativos.

Cristina, L-Gante, Trueno, Wos y el Plan Conectar Igualdad

En otra parte de su discurso, la vicepresidenta recordó la importancia de la aplicación del plan "Conectar Igualdad" porque "los derechos universales sirven y, cuanto más son, más se desarrolla una sociedad", y citó el caso del joven cantante argentino L-Gante, al revelar cómo aprovechó la iniciativa para desarrollar su música.

"Estaba leyendo una intervención en un medio extranjero a un pibe L-Gante, un rapero, yo les recomiendo que lo escuchen. Él dice que con Conectar Igualdad en 2014 y un micrófono de mil pesos hizo un tema que tiene millones de reproducciones en youtube", manifestó.

Y agregó: "Confieso que me puse a escuchar a L-Gante. Es cierto, soy de la generación de Fito Páez o Litto Nebbia, pero tenemos que tener todos la apertura. Es lo que viene, la forma de comunicarse, los jóvenes. Esto tiene que ver con ese Conectar Igualdad".

Al hablar sobre músicos jóvenes del país, Fernández también citó a Trueno, aunque reconoció que "solo conoce a Wos". "Lo conozco a Wos que me hizo un rap en el Senado, no era vicepresidenta y nadie soñaba con que alguna vez volviéramos a estar donde hoy estamos", reveló sobre el rapero. Y continuó: "Es un mérito fue al Senado. Acercarse al poder es más fácil, a quien es perseguido tiene otro valor, esto es un valor".

Al brindar algunos ejemplo de la importancia de aquella iniciativa iniciada en su gestión, la expresidenta lamentó que el macrismo no decidiera mantenerlo: "Sí hubiéramos continuado con el Conectar Igualdad qué diferente hubiera sido tal vez todo el problema de las clases presenciales en la pandemia. Hubiera habido todo un ejercicio permanente de conectividad y mayor familiaridad para el tratado del zoom, de la lejanía que no nos gusta a nadie".

Plan Qunita

En la semana donde la Justicia sobreseyó a exfuncionarios kirchneristas por la causa armada alrededor del Plan Qunita, la vicepresidenta mencionó a Santiago Ares, diseñador y militante que ideó aquel proyecto que tenía como objetivo disminuir la mortalidad infantil por colecho.

"Lo copió de Finlandia pero lo hicimos mejor. Era un moisés con una muda de ropa, para que la mamá que no tenía las comodidades en su casa tuviera la oportunidad de tener a su hijo como Dios manda. Cuando me vinieron a contar el plan la verdad que me enamoré porque en los 80 una pareja de militantes del sur que se había casado y ella había quedado embarazada tuvieron un bebé y les pasó eso", recordó.

Al mencionar aquella iniciativa, Fernández se refirió, sin nombrarla, a Graciela Ocaña, la diputada de Juntos por el Cambio que impulsó la denuncia: "Se hizo una denuncia de esos dirigentes que ya todos conocemos, escuchamos y sabemos, no vale la pena el nombre. Es una matriz, un modelo que se replica con distinto color de pelo, tamaño, altura, pero siempre es lo mismo: la denuncia por la denuncia misma sin sentido, para encontrar un lugar en las listas".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.