13/07/2021 | Noticias | Política

Presentan una ley para devolverle el 82% móvil a los jubilados del Banco Provincia

El Gobernador ingresó un proyecto para derogar al cuestionado régimen jubilatorio sancionado durante la gestión de María Eugenia Vidal.


Como adelantó en el 48° Congreso Nacional Bancario, el gobernador bonaerense Axel Kicillof ingresó este lunes en la Cámara de Diputados un proyecto para derogar la ley 15.008 sancionada en diciembre de 2017, que estableció la modificación al régimen jubilatorio del Bapro, en detrimento de los trabajadores.

La reforma, considerada por el gremio de La Bancaria como inconstitucional, tuvo numerosas presentaciones en la Justicia e incluso un fallo en contra por parte de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.  

En su momento, los trabajadores del sector denunciaron que en el artículo 41 de la mencionada ley, que implementó un nuevo sistema de actualización de los haberes, terminó "desvinculándolos con el 82% del sueldo de los activos". En la actualidad, el haber inicial ronda el 70%.

“Es una ley que ha sido cuestionada legalmente hasta por el actual procurador, que en la provincia de Buenos Aires había sido funcionario del gobierno anterior", manifestó el gobernador en el marco del Congreso celebrado el 23 de junio.

En el proyecto del Ejecutivo bonaerense, se establece que el “haber mensual inicial de las prestaciones será el equivalente al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones mensuales percibidas durante el período de ciento veinte meses inmediatamente anteriores a la cesación del servicio”.

La iniciativa, es el resultado de una mesa de diálogo convocada por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y llevada a cabo por las asociaciones que representan a las personas jubiladas, la Asociación Bancaria, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo.

“Se hizo un trabajo muy serio que permite un esfuerzo compartido, devolver derechos que les habían quitado como el 82% móvil, la reducción de la movilidad, la reducción de la edad jubilatoria para las mujeres a los 60 años, reconocer muchísimos derechos", destacó Kicillof.

En el articulado, el Gobierno bonaerense mantiene los 65 años para acceder a la jubilación de los hombres, pero baja a los 60 el de las mujeres. “Asumiendo el compromiso de diseñar políticas públicas con perspectiva de género transversal, la baja en la edad de jubilación constituye un acto reparatorio”, indica el expediente.

“En atención al déficit de ingresos y egresos de la Caja, el Banco realizará una contribución adicional a las indicadas en el artículo precedente, sobre la base de sus utilidades y de conformidad con el cumplimiento de las exigencias de capitales mínimos y demás relaciones técnicas prescriptas por la autoridad regulatoria federal”, indica el articulado 14.

Cómo se financiará la caja
 
- El aporte personal del dieciséis (16) por ciento, a cargo de las personas afiliadas activas sobre las remuneraciones sujetas a aportes de acuerdo al artículo 16.

- La contribución obligatoria del veintiuno (21) por ciento a cargo del Banco sobre las remuneraciones que integran el haber de las personas empleadas, conforme al artículo 16.

- El aporte personal del doce (12) por ciento, a cargo de las personas jubiladas y pensionadas sobre sus haberes previsionales. Este aporte podrá ser reducido por el Directorio de la Caja hasta el dos (2) por ciento siempre que el resultado operativo financiero de la Caja sea superavitario.

- El importe del primer mes de sueldo asignado al personal a su ingreso al Banco el que podrá ser abonado en veinte (20) mensualidades equivalentes a la vigésima parte del haber de la categoría con la cual se ingresa, vigente a la fecha de cada pago.

- El importe de la diferencia resultante de cada aumento general, a cargo de personas afiliadas activas y pasivas.  

- Los intereses, beneficios o dividendos procedentes de sus inversiones.
Las contribuciones y donaciones que se hicieren a la Caja.

- Los activos que, a la fecha de sanción de la presente, formen parte del Capital Social y Solidario de la Caja.

- Los recursos que anualmente se asignen en la respectiva Ley de presupuesto provincial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .