El Gobierno lanzará el martes, en una pyme de Avellaneda que se dedica al reciclaje de plástico, un plan de desarrollo productivo verde, que prevé desembolsos por más de $10.000 millones y que buscará que las empresas, sobre todo las pyme, sean más ecológicas y sustentables ambientalmente.
Según adelantaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, este ″Green New Deal”, como se vende oficialmente, buscará promover “herramientas de apoyo técnico y financiero para la mejora tecnológica ambiental en empresas argentinas en diferentes sectores”.
La idea del oficialismo es promover procesos productivos circulares, la reducción y reutilización de materiales en desuso, promocionar el uso de las energías renovables y así como la reducción del consumo energético, entre otras cuestiones.
“Es un plan integral que va a tener en cuenta todas las dimensiones de sostenibilidad: a través del desarrollo productivo articular la sostenibilidad macroeconómica con la sostenibilidad social, generando puestos de trabajo a partir de la recuperación de la producción nacional. Y al mismo tiempo articular estos principios con la sostenibilidad ambiental. Hay que mirarlo integralmente, es un proceso secuencial y avanzamos en esa dirección”, afirmaron, sin dar mayores precisiones sobre el proyecto.
La idea, contaron, es fomentar la productividad y la competitividad, así como la diferenciación de productos a través de la innovación, el ecodiseño y la economía verde para mejorar el acceso a mercados dinámicos.
Economía circular
“Va favorecer los procesos productivos circulares, la paulatina reducción y la reutilización de materiales en desuso. Va a promocionar el uso de las energías renovables y la producción de equipamiento nacional para su aprovechamiento, así como la reducción del consumo energético como estrategia de mejora de competitividad”, indicaron desde la cartera que conduce Matías Kulfas.
Allí esperan que el proyecto propicie la “resiliencia de las pequeñas y medianas empresas para reducir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y las economías regionales frente al cambio climático”.
Por otro lado, buscan que vaya de la mano con el trabajo que el ministerio que conduce Kulfas está haciendo para tener una minería sustentable, a través del Plan Estratégico de Desarrollo Minero.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.