02/08/2021 | Noticias | Política

PREIMBA 2021: Provincia firmó convenios de obras para 14 municipios de la región con una inversión de casi $400 millones

En esta primera etapa fueron beneficiados un total de 75 distritos con 94 obras. Se realizarán con fondos nacionales y comprende obras de vialidad, energía y cloacas.


El Gobierno bonaerense anunció la firma de más de la mitad de los convenios para la realización de obras en los municipios en el marco del Programa de Emergencia en Infraestructura Municipal para la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA) 2021 que se financia con fondos nacionales.

En esta primera instancia del programa se incluyen 94 proyectos de obra para un total de 75 municipios de la Provincia de Buenos Aires, lo cual insumirá el 51,4 % del total de los fondos.

En este marco, son 14 los distritos de la quinta sección que serán beneficiados en esta etapa y la inversión total para la región alcanza los $389.579.823.

La firma de los convenios fue anunciada por el gobernador, Axel Kicillof, en un acto junto al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro.

El PREIMBA es un programa nacional que tiene como objeto garantizar el mantenimiento y la construcción de obras de infraestructura municipal en ámbitos urbanos, suburbanos y/o rurales. La inversión total en 2021 será de $ 5.000 millones, distribuida a los 135 municipios a partir de un coeficiente combinado.

Los proyectos fueron definidos desde los Municipios, en base a sus prioridades para obras de infraestructura. El listado de obras de esta primera etapa para la quinta sección es el siguiente:

Ayacucho: realización de cordón cuneta y badenes en dos avenidas de la planta urbana. Monto $19.881.974,64

Castelli: construcción de un nuevo corralón municipal. Se programa construir en esta etapa un galpón de 15 metros de ancho x 20 metros de largo. Contará con una estructura metálica, cubierta y laterales de chapa galvanizada, mampostería de hasta 2 metros de altura, piso de hormigón llaneado y portones de acceso en frente y contrafrente. Monto: $8.262.491,88.

Dolores: obra de pavimentación dentro de la planta urbana. La traza proyectada es de 1.100 metros de longitud con una superficie a pavimentar de 7.920 m2. Monto: $17.936.000.

General Belgrano: pavimento intertrabado con badén de hormigón para la contención y escurrimiento del agua de lluvia en cinco cuadras del Pasaje 24 entre Av. Italia e H. Yrigoyen. Monto: $11.170.174,34.

General Guido: colocación de 130 luminarias en las localidades de Guido y Labarden. Monto: $4.453.218.

General Pueyrredón: obras de cordón cuneta y pavimentación con carpeta asfáltica en barrios Colinas de Peralta Ramos y Punta Mogotes (19 cuadras), fresado y recapado de pavimentos asfálticos en barrios Punta Mogotes y Las Lilas (23 cuadras) y bacheo de pavimentos de hormigón en barrios Bernardino Rivadavia, Las Avenidas, Primera Junta, Villa Lourdes y Puerto (44 cuadras). Monto: $165.264.792,89.

Lobería: ejecución de 23 cuadras de cordón cuneta de hormigón simple de 0,15 m de espesor en calles urbanas en jurisdicción del partido de Lobería. Monto: $15.197.756,62.

Mar Chiquita: se ejecutarán 1.815 metros lineales de cañerías colectoras para completar la red en el Barrio Arbizu Voratá. Monto: $18.025.250,00.

Monte: intervención en los accesos de dos barrios, Unidad Nacional y San José, construyendo una rotonda al final de la avenida y un estacionamiento en la unidad sanitaria. También se prevé el recambio por luminarias LED de las luces del barrio San José y un mejorado de las calzadas y los desagües. Monto: $6.330.000,00.

Necochea: recambio de antiguas luminarias viales por nueva tecnología LED que permita favorecer la circulación del tránsito, la seguridad, el fortalecimiento de corredores y la revalorización de espacios públicos. Siendo un total de 641 artefactos a reemplazar. Monto: $35.596.750,00.

Pinamar: el proyecto contempla la reparación de calles asfaltadas de la localidad de Pinamar, abarcando una longitud global de alrededor 5.500 metros. La obra se desarrollará en zonas de alto tránsito que delimitan la zona céntrica. Monto: $20.104.500,00.

Tandil: construcción de 11 cuadras en hormigón simple. Las calles a intervenir son Reconquista, Peyrel, Av. López de Osornio, Av. Brasil, Cuba, Cabral, Uspallata, Independencia. Monto: $42.284.846,25.

Tordillo: se trata de la construcción de una calle peatonal de 6.50 por 146 metros, que atravesará la plaza principal Gral. San Martín uniendo puntos importantes de la ciudad. Monto: $2.799.750,00.

Villa Gesell: edificio cancha de Hockey Municipal. El proyecto consiste en la construcción de un edificio organizado en una sola planta con una superficie cubierta total de 370 metros2 y una superficie semi-cubierta de 250 metros2. Posee dos bloques: uno con vestuarios y otro con oficina, enfermería, sala de máquinas, sala de conferencia y baños públicos. Monto: $22.272.322,34.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.