02/08/2021 | Noticias | Política

PREIMBA 2021: Provincia firmó convenios de obras para 14 municipios de la región con una inversión de casi $400 millones

En esta primera etapa fueron beneficiados un total de 75 distritos con 94 obras. Se realizarán con fondos nacionales y comprende obras de vialidad, energía y cloacas.


El Gobierno bonaerense anunció la firma de más de la mitad de los convenios para la realización de obras en los municipios en el marco del Programa de Emergencia en Infraestructura Municipal para la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA) 2021 que se financia con fondos nacionales.

En esta primera instancia del programa se incluyen 94 proyectos de obra para un total de 75 municipios de la Provincia de Buenos Aires, lo cual insumirá el 51,4 % del total de los fondos.

En este marco, son 14 los distritos de la quinta sección que serán beneficiados en esta etapa y la inversión total para la región alcanza los $389.579.823.

La firma de los convenios fue anunciada por el gobernador, Axel Kicillof, en un acto junto al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro.

El PREIMBA es un programa nacional que tiene como objeto garantizar el mantenimiento y la construcción de obras de infraestructura municipal en ámbitos urbanos, suburbanos y/o rurales. La inversión total en 2021 será de $ 5.000 millones, distribuida a los 135 municipios a partir de un coeficiente combinado.

Los proyectos fueron definidos desde los Municipios, en base a sus prioridades para obras de infraestructura. El listado de obras de esta primera etapa para la quinta sección es el siguiente:

Ayacucho: realización de cordón cuneta y badenes en dos avenidas de la planta urbana. Monto $19.881.974,64

Castelli: construcción de un nuevo corralón municipal. Se programa construir en esta etapa un galpón de 15 metros de ancho x 20 metros de largo. Contará con una estructura metálica, cubierta y laterales de chapa galvanizada, mampostería de hasta 2 metros de altura, piso de hormigón llaneado y portones de acceso en frente y contrafrente. Monto: $8.262.491,88.

Dolores: obra de pavimentación dentro de la planta urbana. La traza proyectada es de 1.100 metros de longitud con una superficie a pavimentar de 7.920 m2. Monto: $17.936.000.

General Belgrano: pavimento intertrabado con badén de hormigón para la contención y escurrimiento del agua de lluvia en cinco cuadras del Pasaje 24 entre Av. Italia e H. Yrigoyen. Monto: $11.170.174,34.

General Guido: colocación de 130 luminarias en las localidades de Guido y Labarden. Monto: $4.453.218.

General Pueyrredón: obras de cordón cuneta y pavimentación con carpeta asfáltica en barrios Colinas de Peralta Ramos y Punta Mogotes (19 cuadras), fresado y recapado de pavimentos asfálticos en barrios Punta Mogotes y Las Lilas (23 cuadras) y bacheo de pavimentos de hormigón en barrios Bernardino Rivadavia, Las Avenidas, Primera Junta, Villa Lourdes y Puerto (44 cuadras). Monto: $165.264.792,89.

Lobería: ejecución de 23 cuadras de cordón cuneta de hormigón simple de 0,15 m de espesor en calles urbanas en jurisdicción del partido de Lobería. Monto: $15.197.756,62.

Mar Chiquita: se ejecutarán 1.815 metros lineales de cañerías colectoras para completar la red en el Barrio Arbizu Voratá. Monto: $18.025.250,00.

Monte: intervención en los accesos de dos barrios, Unidad Nacional y San José, construyendo una rotonda al final de la avenida y un estacionamiento en la unidad sanitaria. También se prevé el recambio por luminarias LED de las luces del barrio San José y un mejorado de las calzadas y los desagües. Monto: $6.330.000,00.

Necochea: recambio de antiguas luminarias viales por nueva tecnología LED que permita favorecer la circulación del tránsito, la seguridad, el fortalecimiento de corredores y la revalorización de espacios públicos. Siendo un total de 641 artefactos a reemplazar. Monto: $35.596.750,00.

Pinamar: el proyecto contempla la reparación de calles asfaltadas de la localidad de Pinamar, abarcando una longitud global de alrededor 5.500 metros. La obra se desarrollará en zonas de alto tránsito que delimitan la zona céntrica. Monto: $20.104.500,00.

Tandil: construcción de 11 cuadras en hormigón simple. Las calles a intervenir son Reconquista, Peyrel, Av. López de Osornio, Av. Brasil, Cuba, Cabral, Uspallata, Independencia. Monto: $42.284.846,25.

Tordillo: se trata de la construcción de una calle peatonal de 6.50 por 146 metros, que atravesará la plaza principal Gral. San Martín uniendo puntos importantes de la ciudad. Monto: $2.799.750,00.

Villa Gesell: edificio cancha de Hockey Municipal. El proyecto consiste en la construcción de un edificio organizado en una sola planta con una superficie cubierta total de 370 metros2 y una superficie semi-cubierta de 250 metros2. Posee dos bloques: uno con vestuarios y otro con oficina, enfermería, sala de máquinas, sala de conferencia y baños públicos. Monto: $22.272.322,34.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Murió Pepe Mujica: el expresidente de Uruguay que hizo de la austeridad una forma de vida y de la política un acto de amor

13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.