El Gobierno nacional avanza con la cancelación de las concesiones a la empresa Autopistas Del Sol (Ausol), contratos otorgados a 30 años durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, por el cobro de peajes en el Acceso Oeste y Panamericana.
Así lo adelantó el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, quien sostuvo que el Ejecutivo solicitará la anulación de las concesiones del Acceso Oeste y la Panamericana, que fueron extendidas hasta el 2030 por la administración macrista.
"Estamos solicitando la anulación de la concesión por 30 años de Acceso Oeste y Panamericana", explicó Katopodis. Desde la semana pasada ya se sabía que la cartera de Obras Públicas realizaba una revisión de los acuerdos por el cobro de peajes en ambas rutas.
En este sentido, el Ministro dejó en claro que es necesaria "una instancia judicial que muestre la lesividad de la prórroga de las concesiones peajes y ahí el presidente (Alberto Fernández) puede anularlos por decreto".
"Desde el primer día iniciamos todas las auditorías y nos presentamos como querellantes en todas las causas judiciales donde hubo negocios incompatibles”, manifestó el funcionario respecto a los acuerdos entre la gestión macrista y la empresa, ligada a la familia del expresidente.
Por lo mismo, Katopodis afirmó que iniciaron las acciones judiciales para la nulidad de la concesión para que se investigue “la comisión de delitos, porque había allí una decisión muy clara de usar al Estado para beneficios e intereses privados”.
“La gente confía en el peronismo para sacarnos de la pandemia y poner de pie a la Argentina", confió el Ministro de Obras Públicas sobre la decisión respecto de correr a Autopistas del Sol del cobro de peajes en ambas rutas.
Cabe destacar que el contrato de concesión de los accesos Norte y Oeste a CABA, a cargo de Ausol, había sido extendido hasta el 2030 mediante un decreto firmado por la entones vicepresidenta Gabriela Michetti, junto con el exjefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
La extensión de la concesión de ambas autopistas generó polémica en virtud de la participación comercial de la familia del expresidente, Mauricio Macri, como accionistas de Ausol hasta mayo de 2017.
De hecho, frente a las sospechas de negocios incompatibles con la función pública, el expresidente Macri no firmó el decreto, aunque como primer mandatario avaló una extensión de concesión que quedó en la mira de la Justicia.
Por todo esto, el actual Ministro de Obras Públicas presentó la nulidad de dichos contratos ante la Justicia. Si un juez avala la solicitud, el Presidente podrá rescindir la concesión a Ausol por decreto.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.