18/09/2021 | Noticias | Política

Se firmó un acuerdo entre Pampa Energía y Arcos Dorados para sumar energía renovable

Pampa Energía firmó un acuerdo con la compañía Arcos Dorados, para que la empresa comience la transición de su matriz energética hacia un desarrollo sustentable.


Pampa Energía anunció un acuerdo con Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald’s en el mundo y quien opera la marca en Argentina, para iniciar la provisión de energías renovables, en principio, a sus oficinas centrales y a 39 de sus locales, ubicados en AMBA.

Esta alianza refuerza el compromiso de la marca con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente en el mercado argentino. Mediante este convenio, Arcos Dorados Argentina contratará 400MWh de energía renovable mensualmente, por los cuales recibirá un certificado de energía renovable internacional, recomendado en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, que informa con transparencia el origen de la electricidad abastecida.

Este es el primer acuerdo que Pampa Energía firma con una empresa del sector como Arcos Dorados, aunque en McDonald´s trabajan desde hace tiempo en una estrategia de sustentabilidad denominada “Receta del Futuro”. En este sentido, la marca desarrolló un nuevo programa que cuenta con 25 iniciativas sustentables a incorporar en las aperturas y modernizaciones de los locales.

A partir de este acuerdo con Pampa Energía, Arcos Dorados se compromete a inyectar un 25% de energías limpias en 40 de sus locaciones de Argentina. “El cambio climático afecta a todos los países de todos los continentes y es preciso el compromiso de los diferentes actores del mercado para combatirlo. Desde Arcos Dorados asumimos el compromiso de reducir un 36% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, siendo este acuerdo una de las tácticas para alcanzar la meta”, expresa Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina.

“Nos enorgullece que Arcos Dorados nos haya elegido como única proveedora de energía renovable para sus 40 locales. Este acuerdo refuerza el compromiso y el esfuerzo de ambas compañías con el medioambiente y un futuro más sostenible”, agrega Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.

Los parques eólicos de Pampa Energía

Pampa Energía tiene tres parques eólicos ubicados en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. El Parque Eólico Mario Cebreiro está en Bahía Blanca y aporta 100MW de energía renovable al sistema interconectado nacional. Fue el primer proyecto de su tecnología y tamaño, del plan Renovar 1, que se puso en servicio con una inversión de 130 millones de dólares.

Los parques eólicos Pampa Energía II y III ubicados en las localidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, fueron inaugurados en 2019 con una inversión de 70 millones de dólares cada uno. Ambos cuentan con 14 aerogeneradores que producen 53MW de energía renovable por parque y comercializan su energía a los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista en el marco del Mercado a Término de Energía Renovable (MATER).


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.