Manuel Belgrano sostenía que “el origen verdadero de la felicidad de los pueblos es la educación de sus hijos”. A más de dos siglos de distancia, el nombre del prócer encabeza el nuevo programa de becas estratégicas con las que el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, aspira a lograr que miles de estudiantes universitarios puedan acceder, permanecer y finalizar carreras de grado y pregrado consideradas clave para la igualdad social y el desarrollo económico.
El Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano, que cuenta con una inversión de más de 5 mil millones de pesos, alcanzará a 24 mil estudiantes de universidades públicas de todo el país que estén cursando carreras vinculadas a sectores estratégicos –Petróleo, Gas, Minería, Energía Convencional y Alternativa, Alimentos, Computación e Informática, Medioambiente y Logística y Transporte–.
El monto mensual de cada incentivo es de 17.700 pesos, que se abonarán durante un año con posibilidad de renovar por otros cuatro en las carreras de grado y dos más en las de pregrado. La suma equivale a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simples, que se podrá ajustar anualmente con el acuerdo paritario docente.
Para poder inscribirse en el programa, es necesario ser argentino nativo o naturalizado con posesión del DNI, estudiante regular de una universidad pública, ya sea nacional o provincial, y estar anotado en una de las carreras de grado o pregrado autorizadas por el programa de becas. Además, al momento de la adjudicación, los hogares de los y las postulantes deberán contar con ingresos totales que no superen tres salarios mínimos.
Este programa, que debió ampliarse y relanzarse debido a que duplicó el límite de 12 mil postulantes previsto para la primera convocatoria, tiene una edad tope para los estudiantes ingresantes de 30 años, así como para los avanzados, que podrán solicitar la subvención antes de cumplir los 35. Por otro lado, para aquellos candidatos que tengan alguna discapacidad o que pertenezcan a pueblos originarios, no habrá límite de edad.
Si bien las becas Manuel Belgrano pueden complementarse con otro tipo de subvenciones, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), no pueden sumarse a otros subsidios educativos. Por lo tanto, aquellos estudiantes que, al momento de ser aceptados por el programa, perciban otro tipo de ayudas a nivel académico, como la beca PROGRESAR o cualquiera de las retribuciones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), deberán decidirse por uno de los programas estatales.
Según datos oficiales, el 70% de los becarios son estudiantes universitarios avanzados, mientras que solo el 28% son ingresantes. En cuanto a las áreas estratégicas alcanzadas, la mayoría responde al rubro Informática, con el 28% de los adjudicados, seguida por Energía, con el 21%, Alimentos, con el 20%, Ambiente, con el 13%, Logística y Transporte, con el 9%, Minería con el 6% y, finalmente, las carreras relacionadas con Gas y Petróleo, con el 3% restante.
“Estas becas están programando el futuro de la Argentina. Estamos promoviendo que se estudie lo que la Argentina necesita que se estudie”, sostuvo el presidente Alberto Fernández el 22 de julio pasado, durante la presentación del programa realizada en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en la localidad bonaerense de Florencio Varela.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.