A partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo de ANSES, para protección social de 6 a 9 meses. La misma se realiza en el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días).
Esta extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite. Fernanda Raverta, directora ejecutiva de ANSES, expresó: “Nuestro deseo como gobierno es que cada una de nosotras pueda hacer que nuestros hijos y nuestras hijas estén bien, que crezcan sanos y que estén bien alimentados”.
Asimismo, destacó que “con la extensión de la Asignación por Embarazo, a partir de la implementación de la Ley de los Mil Días, estamos igualando las oportunidades de todas las familias argentinas, acompañando a las futuras madres en este momento se encuentran con ingresos informales, para quienes es muy importante poder contar en este momento con el respaldo y la protección del Estado nacional”.
Además, podrán acceder al Plan 1.000 días las personas gestantes que se anoten antes de las 12 semanas de gestación, con el fin de empezar a recibir la asignación antes de los tres meses de embarazo. También podrán acceder las personas con la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tengan niños de hasta tres años y se encuentren en situación de vulnerabilidad.
¿A quiénes les corresponde la Asignación por Embarazo?
Mujeres y personas gestantes desocupadas.
Trabajadoras informales.
Monotributistas sociales.
Trabajadoras de servicio doméstico registradas.
¿Cómo hacer el trámite?
Se puede hacer de manera online en anses.gob.ar o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.