A partir del próximo 10 de diciembre cambiará la composición del Concejo Deliberante de Dolores. Habrá 4 bloques, de los cuales el de Juntos será mayoría, aunque con 2 bancas menos que en la actualidad.
En las elecciones, el oficialismo puso en juego cinco lugares y ganó tres. El Frente de Todos había sufrido previamente una escisión, por lo que caducaron sus mandatos dos ediles y obtuvo el mismo número en las elecciones de este domingo.
Vamos con vos se sumará ahora al Concejo, luego de haber logrado ingresar 2 concejales.
De esta manera, el nuevo HCD estará constituido por 6 representantes de Juntos: Mariel Ibarguren, Emilio Gisondo, Sandra Metz, Daniela Arrabit, Maximiliano Díaz, Daniel Zundel y José Equiza.
El Frente de Todos tendrá un bloque integrado por Víctor Casanovas, Ornela Carli, Silvina Crespo Pico y Ramiro Blasi. Vamos con Vos sumará a Leonardo Rondi y Valeria Marasco y, finalmente, Gonzalo Tavela continuará en el unibloque Primero Dolores.
En cuanto al consejo escolar, los dos cargos puestos en juego por el oficialismo serán ocupados por los dos primeros candidatos de Juntos.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.