Odd Per Brekk entró al FMI en 1987, nació en Noruega y responde políticamente a Georgieva dentro del organismo. Fue la cabeza del grupo de investigación interna de 8 integrantes, que emitió el informe sobre el crédito a Macri. De amplio recorrido, egresó de la Universidad de Oslo y es actualmente el vice del departamento de Asia Pacífico del Fondo y fue este año uno de las espadas de la búlgara en sus visitas y charlas en Rusia. Ex directivo del banco de Noruega, también trabajó con los informes de deuda de Lituania, Turquía e Indonesia.
Juliana Dutra Araujo, otra de las especialistas que hizo el trabajo, ya participó en 2010 en el Stand By de Costa Rica; mientras que Olivier Basdevant, economista senior oriundo de Francia es un experto en cuestiones fiscales. También hicieron su aporte el finlandés Henrique Chociay y Gunes Kamber, un crítico de las tasas de interés negativas que trabajó en el Banco de Nueva Zelanda. En el listado de las plumas del trabajo aparece también Frederic Lambert, uno de los economistas para el Hemisferio Occidental, a cargo del caso México. En ese país, realizó un trabajo que destacó cómo se redujo la pobreza vía un mayor gasto social.
La china Nan Li es economista senior de la región África y, además de la investigación a Macri, escribió un paper que compara los efectos sociales de la pandemia de COVID con episodios como la Peste Negra y la Gripe Española. Alasdair Scott (APD), en tanto, fue el encargado de las misiones a Camboya y es británico. Completan la nómina Agnes Isnawangsih, Alice Mugnier (autora de papers sobre el progreso más allá de los ingresos) y Adriana Veras, quien estuvo encargada de la producción de los datos.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.