Odd Per Brekk entró al FMI en 1987, nació en Noruega y responde políticamente a Georgieva dentro del organismo. Fue la cabeza del grupo de investigación interna de 8 integrantes, que emitió el informe sobre el crédito a Macri. De amplio recorrido, egresó de la Universidad de Oslo y es actualmente el vice del departamento de Asia Pacífico del Fondo y fue este año uno de las espadas de la búlgara en sus visitas y charlas en Rusia. Ex directivo del banco de Noruega, también trabajó con los informes de deuda de Lituania, Turquía e Indonesia.
Juliana Dutra Araujo, otra de las especialistas que hizo el trabajo, ya participó en 2010 en el Stand By de Costa Rica; mientras que Olivier Basdevant, economista senior oriundo de Francia es un experto en cuestiones fiscales. También hicieron su aporte el finlandés Henrique Chociay y Gunes Kamber, un crítico de las tasas de interés negativas que trabajó en el Banco de Nueva Zelanda. En el listado de las plumas del trabajo aparece también Frederic Lambert, uno de los economistas para el Hemisferio Occidental, a cargo del caso México. En ese país, realizó un trabajo que destacó cómo se redujo la pobreza vía un mayor gasto social.
La china Nan Li es economista senior de la región África y, además de la investigación a Macri, escribió un paper que compara los efectos sociales de la pandemia de COVID con episodios como la Peste Negra y la Gripe Española. Alasdair Scott (APD), en tanto, fue el encargado de las misiones a Camboya y es británico. Completan la nómina Agnes Isnawangsih, Alice Mugnier (autora de papers sobre el progreso más allá de los ingresos) y Adriana Veras, quien estuvo encargada de la producción de los datos.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.