30/12/2021 | Noticias | Política

Piden estudiar la destitución de Garro por su rol en la mesa judicial de Cambiemos

El bloque de concejales del Frente de Todos adelantó que impulsarán una comisión investigadora. Garro aparece en el video que la AFI presentó ante la Justicia para denunciar la mesa judicial que funcionó durante el gobierno de María Eugenia Vidal.


El bloque de concejales del Frente de Todos de La Plata adelantó que impulsarán, de conformidad a la Ley Orgánica de las Municipalidades, una comisión investigadora en el ámbito del cuerpo deliberativo para que evalúe la responsabilidad que le cabe al intendente Julio Garro por su participación en la mesa judicial de Cambiemos. 

Los ediles aseguraron que el objetivo es que se estudie la destitución del alcalde Julio Garro que figura en primera plana en el video que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) presentó ante la Justicia para que se investigue la conformación de una mesa judicial para armar causas contra sindicalistas en el gobierno de María Eugenia Vidal.

“El video es una prueba más de la mesa judicial que operó durante la gestión de Vidal para perseguir a trabajadores, opositores políticos, jueces y fiscales”, sostuvo el concejal, Luis Arias, y cuestionó: “Julio Garro es cómplice y debería explicar ante la Justicia cuál fue su rol en los años de Cambiemos, donde claramente se dedicó a perseguir en lugar de gobernar para los platenses”.

La denuncia, presentada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, se basa en un material fílmico que refleja una reunión entre ex funcionarios bonaerense y empresarios que tuvo lugar el 15 de junio de 2017 en el Banco Provincia de La Plata. La imagen de la mesa judicial generó un verdadero escándalo en la dirigencia política y sindical de la provincia.

Durante el encuentro los funcionarios les aseguraban a los empresarios que tenían armada una mesa judicial y una estrategia coordinada con el Poder Judicial y avalada por “Nación y Provincia” para avanzar contra los sindicalistas.

El objetivo era impulsar una investigación judicial en la que se logre sentar en el banquillo de los acusados a diversas personas vinculadas a la práctica sindical, centralizada en la actividad de la construcción. Una de las víctimas fue, Juan Pablo “Pata” Medina, titular de la UOCRA platense, que finalmente terminó tras las rejas.

En este sentido, el exjuez en lo Contencioso Administrativo le apuntó al intendente Julio Garro. “No se gobierna con ‘la bala sobre la mesa’, sino con la Constitución”. “Esperamos que los concejales del oficialismo honren su proclamada vocación republicana y acompañen esta iniciativa para terminar con prácticas mafiosas que tanto daño le han causado a las instituciones democráticas durante la gestión de Cambiemos”, añadió.

Arias subrayó que “está claro que en ese tipo de encuentros de la mesa judicial se planificaba el armado de causas con el único objetivo de amedrentar y hostigar a quienes pensaban distinto”, y afirmó que tras la difusión de las imágenes “queda al descubierto el mecanismo utilizado por Cambiemos para armar causas y perseguir a opositores”.

En la misma línea, se expresó la diputada mandato cumplido y ex concejal platense Florencia Saintout. “Esta era la mesa judicial de María Eugenia Vidal  para armar causas, perseguir a gremialistas y a opositores a su gobierno.  El intendente Julio Garro  tiene que dar explicaciones claras o renunciar inmediatamente”, expresó.

“Mientras el Ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal quería armar una ‘Gestapo para terminar con los gremios’ y ‘sacarles estabilidad a los empleados públicos’,  Axel Kicillof propone una política de empleo y cierra paritarias sin conflictividad. Qué diferencia”, agregó Saintout.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .