El bloque de concejales del Frente de Todos de La Plata adelantó que impulsarán, de conformidad a la Ley Orgánica de las Municipalidades, una comisión investigadora en el ámbito del cuerpo deliberativo para que evalúe la responsabilidad que le cabe al intendente Julio Garro por su participación en la mesa judicial de Cambiemos.
Los ediles aseguraron que el objetivo es que se estudie la destitución del alcalde Julio Garro que figura en primera plana en el video que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) presentó ante la Justicia para que se investigue la conformación de una mesa judicial para armar causas contra sindicalistas en el gobierno de María Eugenia Vidal.
“El video es una prueba más de la mesa judicial que operó durante la gestión de Vidal para perseguir a trabajadores, opositores políticos, jueces y fiscales”, sostuvo el concejal, Luis Arias, y cuestionó: “Julio Garro es cómplice y debería explicar ante la Justicia cuál fue su rol en los años de Cambiemos, donde claramente se dedicó a perseguir en lugar de gobernar para los platenses”.
La denuncia, presentada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, se basa en un material fílmico que refleja una reunión entre ex funcionarios bonaerense y empresarios que tuvo lugar el 15 de junio de 2017 en el Banco Provincia de La Plata. La imagen de la mesa judicial generó un verdadero escándalo en la dirigencia política y sindical de la provincia.
Durante el encuentro los funcionarios les aseguraban a los empresarios que tenían armada una mesa judicial y una estrategia coordinada con el Poder Judicial y avalada por “Nación y Provincia” para avanzar contra los sindicalistas.
El objetivo era impulsar una investigación judicial en la que se logre sentar en el banquillo de los acusados a diversas personas vinculadas a la práctica sindical, centralizada en la actividad de la construcción. Una de las víctimas fue, Juan Pablo “Pata” Medina, titular de la UOCRA platense, que finalmente terminó tras las rejas.
En este sentido, el exjuez en lo Contencioso Administrativo le apuntó al intendente Julio Garro. “No se gobierna con ‘la bala sobre la mesa’, sino con la Constitución”. “Esperamos que los concejales del oficialismo honren su proclamada vocación republicana y acompañen esta iniciativa para terminar con prácticas mafiosas que tanto daño le han causado a las instituciones democráticas durante la gestión de Cambiemos”, añadió.
Arias subrayó que “está claro que en ese tipo de encuentros de la mesa judicial se planificaba el armado de causas con el único objetivo de amedrentar y hostigar a quienes pensaban distinto”, y afirmó que tras la difusión de las imágenes “queda al descubierto el mecanismo utilizado por Cambiemos para armar causas y perseguir a opositores”.
En la misma línea, se expresó la diputada mandato cumplido y ex concejal platense Florencia Saintout. “Esta era la mesa judicial de María Eugenia Vidal para armar causas, perseguir a gremialistas y a opositores a su gobierno. El intendente Julio Garro tiene que dar explicaciones claras o renunciar inmediatamente”, expresó.
“Mientras el Ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal quería armar una ‘Gestapo para terminar con los gremios’ y ‘sacarles estabilidad a los empleados públicos’, Axel Kicillof propone una política de empleo y cierra paritarias sin conflictividad. Qué diferencia”, agregó Saintout.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.