30/12/2021 | Noticias | Política

Lapidaria respuesta del presidente de Aerolíneas Argentinas a Macri: "Es como si Don Corleone te acusara de mafioso"

El lunes, el expresidente acusó a los dirigentes de Aerolíneas de "comportamiento corporativo mafioso".


El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, le respondió a Mauricio Macri y José Luis Espert, que esta semana criticaron con dureza a la línea aérea de bandera y en el caso del libertario pidió cerrarla.

La respuesta de Ceriani llega luego de que el lunes el expresidente acusara a la conducción de Aerolíneas Argentinas de tener "comportamiento corporativo mafioso".

En tanto, durante la última semana, el diputado libertario expresó que Aerolíneas "es un nido de ratas de La Cámpora", y pidió por el cierre de la compañía.

Las reacciones de ambos surgieron en respuesta al el decreto del gobierno de volver a aplicar el sistema de bandas tarifarias a los pasajes de avión en vuelos de cabotaje, una medida que busca preservar las finanzas de las compañías.

"Que Macri hable de comportamientos mafiosos es un sinsentido absoluto. Es como si Don Corleone te acusara de mafioso", dijo Ceriani, en comunicación con La Mañana. "Es una locura y un ataque que no sé a qué intereses responde. No se que negocios tendrán pero si pusieron muy nerviosos cuando el estado quiere regular al mercado" agregó.

"Espert es provocador y carente de sentido"

Sobre Espert, el presidente de la aerolínea de bandera dijo que su discurso es provocador y carente de sentido. "Lo que plantea va a contramano de lo que está pasando en el mundo. Los gobiernos de los países desarrollados están sosteniendo sus líneas aéreas porque es un servicio esencial, necesario sobre todo en pandemia", señaló.

"Esta gente desconoce que estamos atravesando una pandemia. Evidentemente no están capacitados para gobernar un país y mucho menos gestionar una pandemia. No tienen idea de lo que está hablando", completó Ceriani

Sistema de bandas tarifarias

El viernes pasado el Gobierno dispuso que se vuelvan a fijar tarifas máximas y un sistema de bandas tarifarias para los servicios internos regulares de transporte aerocomercial. La medida fue publicada en el decreto 879/2021.

La aplicación de tarifas máximas en los servicios internos de transporte aerocomercial "evita tanto situaciones de abusos tarifarios protegiendo a los usuarios y las usuarias" así como "cualquier tipo de especulación económica basada en la obtención de retornos excesivos luego de aplicar prácticas predatorias que deterioren la prestación de este servicio público", indicó el decreto.

"Lo que se hizo fue reestablecer las bandas tarifarias que es la forma en la que tradicionalmente se manejaron las tarifas aéreas en Argentina. De esta manera tanto las compañías privadas como Aerolíneas Argentinas pueden funcionar de una forma mucho más racional, no como sucedió durante el gobierno anterior. Eso fue una verdadera calamidad", dijo Ceriani.

"Es una manera de poner racionalidad en el mercado y va a permitir que las compañías puedan operar en un marco mucho más sostenible desde el punto de vista financiero", puntualizó el funcionario.

"Cuando asumimos en 2019 la compañía estaba en una situación muy mala con un déficit muy alto. La gestión de cambiemos aumentó el déficit de Aerolíneas Argentinas y muchas compañías dejaron de operar porque había una guerra tarifaria que generó un prejuicio muy grande a las compañías aéreas", recordó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.