Restan horas para que Argentina tenga que girar más de 700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de devolución de una parte de la deuda que contrajo la gestión Mauricio Macri. Antes, el Gobierno, mediante la portavoz de Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, confirmó la "voluntad de pagar" que tiene el país.
"El Gobierno argentino tiene predisposición, tiene voluntad de llegar a un acuerdo que permita pagar de manera sostenible la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el FMI", fue la declaración textual con la que la exlegisladora porteña abrió la conferencia semanal desde Casa Rosada.
En esa línea, Gabriela Cerruti retomó lo que se pregunta desde el Ejecutivo: la idea de la negociación para reestructurar el pago de los 57 mil millones del crédito es "defender" las jubilaciones, el gasto en materia social, la inversión en ciencia, técnica y educación así como también los derechos de los trabajadores. "Eso es lo que estamos hoy discutiendo y defendiendo en las negociaciones con el FMI", sentenció la funcionaria, para luego asegurar que, si bien esperan llegar al "mejor" acuerdo con el organismo internacional, "la Argentina no va a aceptar ningún acuerdo que implique comprometer esta senda de crecimiento".
Luego de las declaraciones del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en contra del diputado oficialista Leopoldo Moreau que considerara que el default con el FMI "no es el peor de los remedios", la portavoz comentó que "son sus dichos, es su manera de pensar". E insistió con que el Gobierno "está llevando adelante el asunto".
En fin y a propósito del pago de los vencimientos de mañana ante el FMI, la portavoz se limitó a responder: "Lo sabremos en las próximas horas, porque todo depende de cómo avance la negociación que se está llevando adelante".
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.