04/02/2022 | Noticias | Política

En enero la ANSES invirtió $900 millones en distintas prestaciones en el Partido de La Costa

La cifra incluye jubilaciones, pensiones, asignaciones, como también beneficios especiales para acompañar a distintos sectores de la sociedad.


Durante el mes de enero, la ANSES realizó en el Partido de La Costa una inversión de $900,1 millones en prestaciones. Todos estos fondos que el ente nacional desembolsa en el distrito benefician a la economía costera, ya que es dinero que luego es volcado al comercio local.

En el Partido de La Costa desde ANSES se invierten mensualmente $900,1 millones por jubilaciones, pensiones, asignaciones, complemento para el salario familiar, Tarjeta Alimentar, otras prestaciones y Repro II.

El detalle de esa inversión es el siguiente: Jubilaciones y Pensiones, $714,2 millones; Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo, $50,9 millones; Asignaciones Familiares, $45,6 millones (incluye asignación familiar por hijo/a, hijo/a con discapacidad, por desempleo, cónyuge y prenatal); Complemento mensual para el Salario Familiar, $21,8 millones; Tarjeta Alimentar, $45,7 millones; Otras prestaciones, $19,1 millones (incluye la prestación por desempleo, PROGRESAR y Programa Hogar); REPRO II, $2,6 millones.

Según informaron desde ANSES durante el mes de septiembre se registraron 16.766 jubilados/as y pensionados/as. De ese total fueron 12.692 las jubilaciones abonadas por un monto total en millones de pesos de $491,13; las pensiones fueron 3.955 por un monto de $148,34; las pensiones no contributivas tuvieron 2.338 beneficiarios por un total de $55,75; y las pensiones universales para adulto mayor fueron 818 por un monto de $19,02.

En total, en el primer mes del año se invirtieron $714,24 en 19.803 beneficiarios. Cabe aclarar que, la cantidad de jubilados/as y pensionados/as (beneficiarios) es menor a la cantidad de beneficios ya que cada beneficiario puede cobrar más de un beneficio. Por ejemplo, un beneficiario que cobra jubilación y pensión.

En concepto de asignaciones familiares durante el mes de enero el beneficio llegó a 17.910 niños, niñas y adolescentes del Partido de La Costa y 13.258 titulares de cada prestación, con una inversión total de $ 96,54 (monto en millones de pesos).

En detalle la Asignación Universal por Hijo alcanzó a 10.776 niños, niñas y adolescentes y 5.955 titulares invirtiendo $50,08; la Asignación Universal por Embarazo benefició a 184 titulares con un monto total de $ 0,84; la Asignación Familiar por Hijo llegó a 6.973 niños, niñas y adolescentes y 4.674 titulares con una inversión de $41,38; la Asignación Familiar por Desempleo benefició a 161 niños, niñas y adolescentes y 108 titulares por un monto de $0,94; la Asignación Familiar por Cónyuge alcanzó 2.310 titulares por un total de $3,18; y la Asignación Familiar por Prenatal contó con 27 titulares beneficiados con un monto total de $0,13.

Otro de los beneficios impulsados por la ANSES es el complemento mensual para el Salario Familiar implementado desde el mes de octubre de 2021. Ese complemento amplía los valores de los tramos 1 y 2 de la Asignación Familiar (SUAF) a $10.126 y $6.830 respectivamente. En este caso en el Partido de La Costa hubo 5.249 niños, niñas y adolescentes alcanzados por este beneficio y 3.536 titular, con una inversión mensual total de $21,8 (en millones).

A partir del mes de noviembre de 2021, ANSES comenzó a abonar el monto de la Tarjeta Alimentar a través del mismo medio de pago y con el mismo cronograma de las prestaciones de la Seguridad Social (Asignación Universal por Hijo/a, Asignación Universal por Embarazo y PNC a madres de 7 hijos/as). En el partido esta medida alcanzó durante el mes de enero a 9.927 niños, niñas y adolescentes y 5.767 titulares.

En cuanto a las políticas impulsadas en medio de la pandemia para acompañar a los sectores más afectados económicamente se lleva adelante el REPRO II, un programa que paga los salarios a trabajadores de empresas en sectores críticos.

Este programa, en enero en el Partido de La Costa alcanzó a 6 empresas con domicilio fiscal en el distrito y 162 trabajadores con una inversión mensual de $2,6 millones; mientras que la inversión total realizada por ANSES desde diciembre 2020 hasta enero 2022 a través de este programa en el Partido de La Costa fue de $157 millones.

Por otra parte, desde ANSES se detalló que en el mes de enero se abonaron también las siguientes prestaciones: las becas PROGRESAR alcanzaron a 2.457 beneficiarios con una inversión de $13,05 (monto en millones); prestación por Desempleo a 198 beneficiarios por un total de $2,11; y Programa HOGAR con 9.567 beneficiarios tuvo una inversión de $3,97.

Además, en enero se otorgaron un total de 270 créditos ANSES por $16.221.200. En detalle, fueron 213 créditos a jubilados/as y pensionados/as por $13.989.200; 47 créditos a beneficiaros de pensiones no contributivas por $1.660.200; y 10 créditos a beneficiarios de pensiones universales para adultos mayores por $571.800.

En tanto, en agosto de 2021 se lanzó la política de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos. En el Partido de La Costa, la política logró que inicien su jubilación 310 madres.

Por decisión del Gobierno nacional se creó la Jubilación anticipada con el objetivo de garantizar ingresos a las mujeres de 55 a 59 años y varones de 60 a 64 años que ya cuenten con 30 años de aportes, y se encontraran desocupados/as al 30 de junio de 2021. Desde que se implementó esta política en La Costa alcanzó a 38 beneficiarios. 

El organismo nacional también implementó el programa “Más Cultura”, destinado a jóvenes para fomentar su consumo cultural, reduciendo desigualdades en los y las jóvenes, y contribuyendo a la reactivación del sector de las industrias culturales.

En el Partido de La Costa, alcanzó a 1.114 jóvenes que, a través de BNA+, podrán disfrutar de descuentos y un crédito de $5.000 para ir al cine, al teatro, a eventos musicales, museos, espacios culturales, comprar libros, instrumentos, artesanías, pagar cuotas de cursos y talleres, entre otras actividades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.