11/03/2022 | Noticias | Política

Kicillof lamentó el fallecimiento de una funcionaria bonaerense

Kicillof brindó sus condolencias a los familiares y amigos de Andrea Balleto, directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, quien falleció anoche.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lamentó en las últimas horas el fallecimiento de Andrea Balleto, directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.

Kicillof envió sus condolencias a los allegados de la funcionaria provincial. “Despedimos a nuestra compañera Andrea Balleto con enorme pesar. Un profundo abrazo para sus familiares y amigos”, publicó el gobernador bonaerense en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, la cartera expresó que lamentan “profundamente anunciar el fallecimiento de la compañera Andrea Balleto, quien fuera directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), dependiente de este organismo”.

Andrea Balleto egresó del Colegio Nacional de La Plata y se recibió de Licenciada en Comunicación Social. La exfuncionaria fue asesora en la Cámara de Diputados, en el Consejo Provincial de las Mujeres y en la subsecretaría del Instituto Cultural.

De vasta trayectoria en el ámbito político, Balleto era directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia. “Nos dejó un gran legado, a través de la refundación histórica del OPNyA que llevó adelante desde que asumió su compromiso con las niñeces y adolescencias de la provincia”, contaron sus compañeros de trabajo.

A su vez, Balleto participaba activamente en las actividades de su barrio, Villa Garibaldi, ubicado en las afueras de la ciudad de La Plata. Allí, la funcionaria bonaerense acudía a las reuniones que se desarrollaban en la Capilla de San Pedro y en Encuentro del Sur.

En línea con esto, los compañeros de trabajo de Balleto anhelaron que “el pacto social por las niñeces y adolescencias, por el que tanto luchó, sea una realidad que cambie la vida de todas ellas y ellos, libres de violencias, de acosos, de miserias y pobreza”.

Así, desde el Organismo de Niñez y Adolescencia afirmaron que queda “el desafío de mantener bien altas sus banderas del amor, la inclusión, la defensa, protección y promoción de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes; y su trabajo denodado por amarlas y amarlos sin restricciones”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.