Tras cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y prorrogar hasta el 31 de marzo los dos pagos de capital que enfrentaba la Argentina el 21 y 22 de esta semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó a Francia para avanzar en las negociaciones con el Club de París.
Según informaron desde la cartera económica, Guzmán tiene previsto reunirse este martes con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, con motivo de la discusión el refinanciamiento de casi USD 2.000 millones que aún se adeudan con la entidad.
Vale mencionar, que tras las negociaciones emprendidas por Guzmán, Argentina había alcanzado en junio del año pasado un “puente de tiempo” con el Club de París hasta el 31 de marzo de 2022, lo cual implicó el pago de USD 400 millones que se terminaron de cancelar en febrero.
Tras el entendimiento de julio pasado, el cual evitó el default e implicó un alivio financiero para el país de USD 2.000 millones, Argentina efectuó los pagos parciales de USD 227 millones del 28 de julio del 2021 y los USD 190 millones del 22 de febrero de este año.
Como no hay vencimientos cercanos, desde el Ministerio remarcaron que se abre un marco de tiempo para negociar un acuerdo final con el Club de París, el cual se firmaría en el segundo trimestre del año y podría extenderse por tres o cuatro años.
Asimismo, y para retomar las negociaciones, el Club de París había puesto como condición tener un programa con el FMI, según detallaron las cartas que intercambió el Ministro con Emmanuel Moulin a lo largo del año pasado.
Por otra parte, Guzmán participará en Francia de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía que reunirá a las máximas autoridades de energía de los países líderes, para coordinar acciones en el contexto de la crisis energética mundial.
Es preciso destacar, que el Club de París es un conjunto informal de acreedores, cuyo rol es encontrar soluciones coordinadas para las dificultades de pagos experimentadas por países deudores, es decir, provee un tratamiento de reestructuración de deuda que permita cumplir aquellos objetivos.
El Club de París tiene miembros “permanentes” que representan a los países más importantes del mundo, siendo éstos los siguientes: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Holanda, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.