Luego de que en octubre comenzará a funcionar la doble calzada en la ruta 11 hasta Mar de Ajó, comenzó a ponerse en marcha el plan para que la vía que une a las principales localidades de la Costa Atlántica sea por completo doble mano. Para ello, los tramos que restan son entre Mar de Ajó y Pinamar y entre Villa Gesell y Mar Chiquita.
Así las cosas, luego de una temporada de verano muy exitosa y con la firme idea del gobierno provincial de incentivar la industria del turismo durante todo el año, comienza a avanzar los trabajos para que se complete la autovía. Se trata de una noticia que no sólo influye al sector turístico e industrial: también es una medida muy positiva desde la seguridad vial, dado que los tramos que no son doble mano suelen ser escenario de accidentes.
El viernes en Villa Gesell se llevo adelante un encuentro de intendentes peronistas de la quinta sección electoral. Y entre las cosas que se hablaron estuvo la novedad de la autovía y varias obras que llegarán a la región, como trabajos de asfalto, cloacas y red de agua. Fue el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, quien tomó la palabra apenas salió del encuentro y anticipó que este año se lanzará la licitación de la obra para la realización de la doble mano de la Ruta 11, en el tramo comprendido, entre las localidades de Mar de Ajó y Pinamar.
“Tuvimos una muy buena reunión con los intendentes. Se está desarrollando a la brevedad el tramo de la ruta que unirá Villa Gesell con Mar Chiquita y luego el tramo de Mar de Ajó a Pinamar, que está pronto a licitar”, contó Cristian Cardozo a la salida del encuentro que tuvo como anfitrión al intendente Gustavo Barrera y en la que también participaron Jorge Paredi (Mar Chiquita), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Alberto Gelené (Las Flores), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Héctor Olivera (Tordillo, aunque también con funciones en la Provincia) y Javier Gastón (Chascomús), entre otros. También estuvo presente el diputado Juan Pablo de Jesús, que oficia además de vicejefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia.
Cardozo, además de confirmar la realización del tramo de Autovía entre Mar de Ajó y Pinamar, también destacó que se abordaron otros temas de interés para los municipios y la región. “Hay planificadas importantes obras y, muchas de ellas, comenzarán a implementarse en el mes de mayo”, remarcó el Intendente del Partido de La Costa.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.