Diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron este martes un proyecto de ley para establecer un Salario Básico Universal (SBU) que garantice la protección social de todos los trabajadores y ayude a "eliminar la indigencia".
La iniciativa fue impulsada por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli en un acto realizado en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja, que contó con la presencia del jefe de bloque de Diputados del FdT, Germán Martínez y el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, entre otros.
Precisamente, una de las impulsoras de la iniciativa, Natalia Zaracho, explicó en Mediodía750 que “necesitamos pensar con urgencia que la gente tenga garantizada la comida” y que “luego de la pandemia macrista y del coronavirus tenemos que empezar a pensar cómo hacemos para dejar de naturalizar esta situación y para tomar decisiones que puedan garantizar que la gente deje de pasarla mal”.
Además señaló que el Salario Básico Universal debería ir “actualizándose a medida que lo hace la Canasta Básica”.
En este sentido afirmó que la discusión se tiene que dar a partir de la gente "a la que le afecta no tener un plato de comida", ya que “la mitad de los chicos se van a dormir con la panza vacía” y no tienen las mismas oportunidades de desarrollarse o estudiar.
Por otro lado, la trabajadora de la economía popular y primera cartonera en llegar al Congreso nacional sostuvo que ”la otra discusión es cómo hacemos para controlar los precios de los alimentos, porque, si no, ponés plata por un lado y te la sacan los monopolios por el otro lado”.
Y agregó: “Hoy, alguien que tiene un recibo de sueldo, que está trabajando formalmente, no tiene garantizado tampoco llegar a fin de mes. ¿Por qué? Porque se le va todo el sueldo en gastos, en alimentos y eso es un problema para nosotros y lo tenemos que empezar a decir”.
“A mí no me da gracia tener que presentar y acompañar un proyecto para garantizar un plato de comida con un Salario Básico Universal para la gente. Nosotros queremos políticas transformadoras, dejar de administrar esta crisis y empezar a transformar la realidad de los y las de abajo. Pero hoy nos toca hacer esto”, finalizó.
El objetivo de la iniciativa es, según el contenido del proyecto, "dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina post-pandemia a través de la ampliación de la seguridad social y la promoción del empleo".
La propuesta impulsa la implementación de un Salario Básico Universal (SBU) "como una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos".
De acuerdo a la iniciativa, el Salario "será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptas en la categoría 'A' del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente".
11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.