17/05/2022 | Noticias | Política

Axel Kicillof no quiso entregar un ministro clave: Quién es y por qué

El Frente de Todos debate la continuidad de Martín Guzmán. Para reemplazarlo se barajó la figura de un ministro de Axel Kicillof. El Gobernador bajó el pulgar.


Ante la crisis del Frente de Todos y la tensión del ala kirchnerista con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el gobierno nacional comenzaron a barajar diferentes posibilidades para reemplazar al platense graduado de la UNLP, profundamente enemistado con la vicepresidenta Cristina Kirchner y los funcionarios camporistas. Una de las opciones fue dada de baja por Axel Kicillof.

Dirigentes de la talla de Máximo Kirchner y Andrés Larroque tiraron munición gruesa al Ministro de Economía, la cara del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue tras el anuncio en diciembre del año pasado que se desató la feroz interna en la coalición de gobierno. "Tiene el apoyo del FMI",

Hubo sondeos de imagen y el gobernador Axel Kicillof estuvo a punto de perder uno de sus ministros claves. Se trata de Augusto Costa, actualmente a cargo de la cartera de Producción bonaerense, que surgió como una figura “de consenso” para las distintas ramas que componen el Gobierno.

Sin embargo, el propio Gobernador bonaerense bloqueó el movimiento, y Costa continuará al frente del Ministerio de Producción, lo que también frenó una "inminente" salida de Martín Guzmán.

¿Por qué Axel Kicillof no quiso ceder a Augusto Costa?

En Casa de Gobierno siguen atentamente los movimientos en Casa Rosada, y el sondeo a Costa no fue bien recibido. Es que, entienden, quedaría solo frente a uno de los ministerios más calientes del país y terminaría por desgastar su figura. Antes, esperan que el presidente Alberto Fernández muestre una decisión económica clara de cara a los dos años que le quedan de mandato.

Como justificación del “no” a liberar al ministro, pusieron de ejemplo al ex secretario administrativo del Senado, Roberto Feletti, quien dejó su puesto en la Provincia para asumir como Secretario de Comercio y “quedó desdibujado”, según se resignan en Calle 6.

“Asumió, marcó un rumbo, puso la cara y no lo acompañaron”, lamentaron desde la Provincia. “Tuvieron que salir los intendentes a apoyar el control de precios”, agregaron. Por tal motivo, no quieren volver a pasar por lo mismo, y menos con una figura del gabinete.

Cabe recordar que Augusto Costa fue uno de los protegidos de Axel Kicillof durante la renovación de gabinete tras la derrota en las últimas elecciones PASO. Allí, por consejo de Cristina Kirchner, propició el desembarco de intendentes a su gabinete e hizo dar un paso al costado a funcionarios de su círculo chico como Carlos Bianco o Agustina Vila.

¿Quién es Augusto Costa?

Costa es uno de los funcionarios más cercanos al Gobernador bonaerense. Se conocieron en su etapa de universitarios, donde compartieron militancia. Desde allí desandaron un camino ligado a la política y a la economía.

No es disparatado que Costa haya sonado para reemplazar a Martín Guzmán: Tras la salida de Guillermo Moreno como Secretario de Comercio a fines de 2013, el actual Ministro de Producción bonaerense fue el elegido por Cristina Kirchner para reemplazarlo, por consejo del propio Kicillof, quien se desempeñaba como Ministro de Economía.

En los dos años que duró su mandato nacional, diseñó y lanzó dos programas que se convirtieron en centrales y que lograron sostenerse incluso durante la gestión de Mauricio Macri: Precios Cuidados y Ahora 12, con el objetivo de fijar precios de referencia y bajar la inflación sin disminuir el consumo.

Cuatro años más tarde, Axel Kicillof volvió a elegirlo para manejar la cartera productiva, y es uno de los funcionarios provinciales con mejor imagen dentro del gabinete: bajo su gestión, la Provincia sostuvo niveles de exportación récord y pudo mantener buenos niveles de producción incluso durante la pandemia de coronavirus.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.