Tras la desafortunada frase de Alberto Fernández sobre la comparación tendida entre los fiscales Diego Luciani y Alberto Nisman, desde la oposición salieron a pedir juicio político contra el presidente.
El titular del bloque de la UCR, Mario Negri, sostuvo que se trataron de palabras “más propias de un código mafioso que de un Presidente” y aseguró que los dichos de Alberto Fernández causaron una “gran conmoción”. Mientras que el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, manifestó que “creemos que el Presidente intenta intimidar, amenazar y violentar el trabajo de un Poder que debe ser independiente".
Pero en las últimas horas un diputado, a pesar de repudiar las declaraciones de Alberto Fernández, no se sumó al pedido de juicio que realizaron sus compañeros de espacio ya que según aseguró "es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no se puede banalizar".
Se trata del radicalismo por la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, quien mediante un descargo se opuso a la acción que anunciaron desde su bloque. "No hay dudas de que los dichos del presidente son irresponsables, peligrosos e indignantes. No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina. Pero esta no es una situación que llame a un juicio político", aseguró.
No hay dudas de que los dichos del Presidente son irresponsables, peligrosos e INDIGNANTES. No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina. Pero esta no es una situación que llame a un juicio político.
"Seamos claros: un pedido de juicio político es una medida para remover al presidente" explicó y añadió que "es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no se puede banalizar".
Para el diputado "no se pueden realizar pedidos de juicio político de forma prematura, por la gravedad institucional que esto implica" y consideró que es "una decisión que debe analizarse y debatirse profundamente".
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.