17/05/2023 | Noticias | Política

Dolores: quiénes son los candidatos que ya confirmaron que competirán por la intendencia

El actual jefe comunal buscará su 5ª mandato mientras la oposición se le plantea tanto desde el peronismo como desde los nuevos sectores que encabezan Javier Milei y Fernando Burlando a nivel nacional y provincial, respectivamente.


A medida que se acerca el 24 de junio, fecha límite para la oficialización de las listas de precandidatos de cara a las Primerias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), que se llevará a cabo el 13 de agosto, se perfilan en Dolores los nombres que buscan competir por la intendencia de la ciudad.

El que comenzó esta carrera fue el actual jefe comunal, Camilo Etchevarren (Juntos), quien transita su cuarto mandato al frente de la municipalidad. Cabe recordar que luego de la modificación de la Ley 14.836, en diciembre de 2021, los legisladores, concejales e intendentes que fueron electos en 2017, 2019 y 2021 podrán volver a presentarse en 2023.

Etchevarren viene anunciando obras públicas que implican una proyección para los próximos 4 años. La villa turística de Loma de Salomón y los planes de vivienda son sus naves insignias para intentar retener el despacho de Castelli y San Martín, donde lleva 15 años, una cantidad récord (supera los 11 –en dos períodos– de Alfredo "Tati" Meckievi).

Desde la oposición se están abriendo varios espacios que tienen como ambición el máximo cargo político de Dolores. Dos de ellos son astillas del mismo palo oficialista. Es que dos ex funcionarios del riñón de Etchevarren competirán en las PASO, desde sectores totalmente diferentes, para disputarle la supremacía al jefe comunal.

Daniela Arrabit fue una de las más firmes “espadas” con las que contó el actual intendente desde el inicio de su gestión, en el año 2007. Ocupó diferentes cargos en el Poder Ejecutivo pero básicamente se desempeñó como presidenta del Concejo Deliberante durante varios períodos. La ruptura se produjo en junio del año pasado: Arrabit dejó su cargo y en 2023 manifestó su decisión de presentarse a elecciones por el Movimiento de Integración Federal, el partido político que fundó y lidera Fernando Burlando, el mediático abogado que busca la gobernación de la Provincia.

Gastón Garófalo también fue funcionario de la actual gestión e incluso se lo mencionaba como el “delfín” de Etchevarren y como su posible sucesor cuando la gestión de María Eugenia Vidal sancionó la ley que limitaba la reelección de los intendentes bonaerenses. Fue presidente del Concejo Escolar y secretario de Educación, un campo en el que su desempeño fue muy reconocido. Ahora se presenta como candidato a intendente por La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei. Según declaró la armadora del sector, Milena Suárez, “puede enfrentar mano a mano al oficialismo”.

Por el lado del peronismo, picó en punta Juan Pablo García, un dirigente de trayectoria en el sector que lanzó su campaña el pasado lunes 15 de mayo. García ha ocupado diversos cargos a nivel provincial y desde esta trayectoria se propone por primera vez como candidato a intendente. Resta saber si desde los sectores kirchneristas del Partido Justicialista se le opondrá algún candidato –hay algunos nombres en danza– en las PASO o todo cerrará en torno a una sola figura de unidad. La situación del PJ a nivel nacional –que se encuentra en una disyuntiva similar tras la confirmación de que Cristina Fernández de Kirchner no será candidata– pone un compás de espera en el ámbito local.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .