El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una suba de 12,4%, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De esta manera, en los primeros 8 meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2% y, en la comparación interanual, el porcentaje asciende a 124,4%.
El Indec señalo que, en agosto, la división con mayor alza de precios en el total del país fue alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), a raíz de la suba en carnes y derivados y verduras, tubérculos, pan, cereales y legumbres.
De cerca le siguió salud (15,3%), con una fuerte influencia del aumento de medicamentos. Y, en tercer lugar, se ubicó el apartado equipamiento y mantenimiento para el hogar (14,1%).
En tanto, las dos categorías que registraron las menores variaciones durante el mes pasado fueron comunicación (4,5%), bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%) y educación (8,7%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (grupos que quedan por fuera de los Regulados y Estacionales) aumentó 13,8% en el mes (125,3% interanual) y lideró el aumento, seguido por Estacionales (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones), que subió 10,7% en el mes y 128,8% interanual.
Por su parte, el IPC de Regulados (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios) aumentó 8,3% en el mes y 116,6% interanual.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 13, 2023
La industria utilizó 65% de su capacidad instalada durante julio de 2023 https://t.co/3SF790DHRd pic.twitter.com/PU053HbR4W
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.