Ayer, el presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo un encuentro con Gita Gopinath, la Nº 2 del Fondo Monetario Internacional. Pero lo curioso no fue la habitual declaración en la que el organismo saluda el ajuste llevado a cabo por el endeudado gobierno de turno sino el pedido que el FMI hizo a favor de los trabajadores, los jubilados y los sectores vulnerables.
A través de un comunicado de prensa, el Fondo sostuvo que “las medidas iniciales están empezando a dar fruto, aunque el camino por recorrer sigue siendo difícil”. Allí, Gopinath aseguró que pudo conocer las dificultades que enfrenta el pueblo argentino y pidió a Milei que “la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras”.
Además, señaló que también es necesario actualizar los montos de las políticas sociales destinadas a los sectores económicamente más desfavorecidos y los haberes de los jubilados. “Dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones”, manifestó.
En ese sentido el FMI consideró crucial que Milei consiga el respaldo político y social para bancar el ajuste que se propone llevar a cabo. “Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, dijo Gopinath.
Cabe recordar que tras la falta de apoyo del Congreso a la Ley Ómnibus, el presidente incrementó sus ataques y descalificaciones hacia diputados, senadores y gobernadores. A lo que ahora se le suma la discusión en torno de la validez del polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Tras la serie de reuniones que mantuvo entre el miércoles y el jueves en Buenos Aires, Gopinath aseveró que “he escuchado de primera mano las ideas de un amplio abanico de actores sobre cómo abordar los retos del país y aprovechar su enorme potencial”. Y añadió que todos los interlocutores coincidieron en que “Argentina tiene un enorme potencial humano, así como oportunidades únicas en energía, minería y tecnología”.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.