Ayer, el presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo un encuentro con Gita Gopinath, la Nº 2 del Fondo Monetario Internacional. Pero lo curioso no fue la habitual declaración en la que el organismo saluda el ajuste llevado a cabo por el endeudado gobierno de turno sino el pedido que el FMI hizo a favor de los trabajadores, los jubilados y los sectores vulnerables.
A través de un comunicado de prensa, el Fondo sostuvo que “las medidas iniciales están empezando a dar fruto, aunque el camino por recorrer sigue siendo difícil”. Allí, Gopinath aseguró que pudo conocer las dificultades que enfrenta el pueblo argentino y pidió a Milei que “la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras”.
Además, señaló que también es necesario actualizar los montos de las políticas sociales destinadas a los sectores económicamente más desfavorecidos y los haberes de los jubilados. “Dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones”, manifestó.
En ese sentido el FMI consideró crucial que Milei consiga el respaldo político y social para bancar el ajuste que se propone llevar a cabo. “Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, dijo Gopinath.
Cabe recordar que tras la falta de apoyo del Congreso a la Ley Ómnibus, el presidente incrementó sus ataques y descalificaciones hacia diputados, senadores y gobernadores. A lo que ahora se le suma la discusión en torno de la validez del polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Tras la serie de reuniones que mantuvo entre el miércoles y el jueves en Buenos Aires, Gopinath aseveró que “he escuchado de primera mano las ideas de un amplio abanico de actores sobre cómo abordar los retos del país y aprovechar su enorme potencial”. Y añadió que todos los interlocutores coincidieron en que “Argentina tiene un enorme potencial humano, así como oportunidades únicas en energía, minería y tecnología”.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.