13/11/2018 | Noticias | Sociedad

La historia detrás del martes 13: mito o realidad de la mala suerte

Martes 13 es sinónimo de mala suerte. Este día, en la Argentina y en otros países genera temor ante la posibilidad de sufrir algún inconveniente. El origen de esta superstición que se sostiene en los siglos.


¿Por qué la creencia popular dice que trae mala suerte el martes 13? La superstición hacia la mala suerte parece provenir por el número 13. La religión cristiana señalaba la mala suerte de este día al observar que en la última cena de Jesucristo había trece integrantes: doce apóstoles y Jesús. Es Judas, el traidor, considerado el número 13.

Los países nórdicos también apuntaban a este número señalando que Loki, dios del mal y el engaño en la mitología nórdica, en una cena entre doce dioses en el Valhalla, apareció como el invitado número 13 para provocar la muerte de Balder, el dios del placer y la alegría.

Incluso en la astrología, en el Tarot, la muerte y la desgracia están asociadas a la carta número 13.

¿Pero por qué se agregó el martes al número 13?

Una de las teorías señala que la caída del Imperio Romano en Constantinopla ocurrió un martes 13 en 1453. En dicho día se produjo un eclipse lunar y un fuerte temporal que evitaron que el imperio recibiese apoyo. Este acontecimiento debilitó a las potencias cristianas de la época y se consideró como un día de mala suerte.

En la mitología romana, martes provenía del planeta Marte, relacionado con el Dios de la Guerra romano. Este día, además estaba ligado a la muerte y la violencia.

Incluso se hizo famosa una película de terror en la que se filmaron varias bajo el nombre de Martes 13 y en dichos populares como martes 13 no te cases ni te embarques...


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.