13/04/2021 | Noticias | Sociedad

Martes 13: cómo se originó su fama de ser el día de la mala suerte

Las creencias religiosas y mitológicas a partir de una superstición popular mundialmente extendida.


En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes. El dicho popular recomienda no hacer nada arriesgado el martes, por considerarse un día de mala suerte. Se trata de un famoso refrán del idioma español que tiene su base en la superstición.

Según detalla la página web del Instituto Cervantes, esto se debe a que este día de la semana estaba consagrado a Marte, el dios de la guerra en la mitología latina, por lo que se consideraba un día de mal agüero para emprender algo importante.

También aclara que en la antigüedad tenía la misma connotación para los egipcios y los turcos y que algunos historiadores españoles relacionaban la superstición porque "los martes se produjeron algunas importantes derrotas de los moros a las tropas cristianas".

Pero parece que, además de martes, el problema se agudiza cuando es 13. Los países anglosajones tienen su versión también del día de mala suerte: el viernes 13.

Según las creencias, el 13 es mala suerte porque es el número de quienes participaron en la última cena de Jesús antes de ser crucificado. También es el capítulo del Apocalipsis o Revelación de la Biblia y en el que habla de una bestia, la causa de todo mal.

Muchos prefieren evitar el 13 en distintos aspectos de su vida. Hay edificios que se saltean ese piso, equipos que no lo utilizan en sus camisetas, personas que lo esquivan en cualquier tipo de juegos.

En la mayoría de los países de Latinoamérica, como así también en España y Grecia, se define particularmente al martes 13 como un día de mala suerte. Y hasta existe la fobia al número 13: la triscaidecafobia.

Lo concreto es que no hay una bibliografía que respalde cada una de estas creencias populares que muchas de ellas se remontan a tiempos inmemoriales.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles son los descuentos de mayo

04 de mayo. Conocé cuáles son las promociones y beneficios con los que la entidad busca fomentar el consumo.

Ruta 11: una joven está grave tras un impactante vuelco en Santa Clara del Mar

04 de mayo. La mujer viajaba junto a un menor quien también debió ser trasladado.

Dolores: cómo continúa el Primer Festival del Deporte Motor

04 de mayo. Hoy el cierre del evento estará a cargo del grupo Tambo Tambo.

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes tormentas para mañana domingo

03 de mayo. La lluvia puede estar acompañada por ráfagas de viento.

Mar del Plata: un joven murió tras un fatal accidente de tránsito

03 de mayo. El conductor era marplatense y no tenía colocado el cinturón de seguridad en el momento del accidente.

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.