En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes. El dicho popular recomienda no hacer nada arriesgado el martes, por considerarse un día de mala suerte. Se trata de un famoso refrán del idioma español que tiene su base en la superstición.
Según detalla la página web del Instituto Cervantes, esto se debe a que este día de la semana estaba consagrado a Marte, el dios de la guerra en la mitología latina, por lo que se consideraba un día de mal agüero para emprender algo importante.
También aclara que en la antigüedad tenía la misma connotación para los egipcios y los turcos y que algunos historiadores españoles relacionaban la superstición porque "los martes se produjeron algunas importantes derrotas de los moros a las tropas cristianas".
Pero parece que, además de martes, el problema se agudiza cuando es 13. Los países anglosajones tienen su versión también del día de mala suerte: el viernes 13.
Según las creencias, el 13 es mala suerte porque es el número de quienes participaron en la última cena de Jesús antes de ser crucificado. También es el capítulo del Apocalipsis o Revelación de la Biblia y en el que habla de una bestia, la causa de todo mal.
Muchos prefieren evitar el 13 en distintos aspectos de su vida. Hay edificios que se saltean ese piso, equipos que no lo utilizan en sus camisetas, personas que lo esquivan en cualquier tipo de juegos.
En la mayoría de los países de Latinoamérica, como así también en España y Grecia, se define particularmente al martes 13 como un día de mala suerte. Y hasta existe la fobia al número 13: la triscaidecafobia.
Lo concreto es que no hay una bibliografía que respalde cada una de estas creencias populares que muchas de ellas se remontan a tiempos inmemoriales.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.