12/04/2019 | Noticias | Culturas

Con 180 actores y 14 escenarios así es Jesús, el camino, cada Semana Santa en Castelli

Será el jueves 18, viernes 19 y sábado 20 en espacios naturales alrededor de la Laguna La Rosita.


El espectáculo “Jesús, el camino” que representa escenas de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús se podrá ver nuevamente esta Semana Santa en Castelli, con la intervención de mas de 180 actores, en 14 escenarios y 11 espacios escénicos distribuidos en 6 hectáreas aire libre.

Junto al Calvario de la Laguna La Rosita, en la ciudad de Castelli, esta obra concentra multitudes que año a año se emocionan caminando los pasos terrenales de Jesús a la par de los actores, en una muestra de turismo religioso-cultural, en escenarios naturales de belleza inusitada. Será los días jueves 18, viernes 19 y sábado 20 desde las 16.00.

"Desde siempre, en la historia de la humanidad, explicó su autor y director Gustavo Chehuán, la fe y la cultura se encontraron juntas en el hombre como manifestaciones del espíritu. También los modos de expresar la religiosidad, las ideas, imágenes y sensaciones fueron semejantes. Asi, los ritos, las palabras, el arte y la liturgia se vienen entrecruzando como diferentes lenguajes de un mensaje más profundo y fundamental".

Durante la representación, público y actores siguen los pasos de Jesucristo en su vida terrenal. En sus escenas distintas, y casi como pantallazos cinematográficos, se reviven momentos significativos del camino de Jesús: el bautismo, las bodas de Caná y la sinagoga de Nazareth; sus enseñanzas y milagros: las bienaventuranzas, el perdón de la mujer pecadora, el ciego de nacimiento y la curación del siervo del centurión, y también las de su pasión, que se conmemora en cada semana santa: el amor de la última cena, el dolor del via crucis, el  valor de su cruz y la esperanza de su resurrección.

Los textos de esta obra son todas palabras bíblicas: la originalidad se encuentra en su selección y ubicación en forma de guión teatral que, si bien no siempre es exacto en la cronología de los hechos, procura la unidad de la acción dramática en un todo significativo y coherente.

El vestuario y la escenografía han sido diseñados con cuidado para aproximar, en todo lo posible, las imágenes visuales a los lugares y los tiempos de Jesús. También la banda sonora ha sido especialmente  elaborada, en las voces y en la música incidental para crear climas de realidad y de emoción.

Las secretarías de Cultura y Turismo de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires han declarado a este espectáculo de interés turístico y cultural, y lo han inscripto en los calendarios de propuestas de miniturismo de Semana Santa como un espectaculo único en la Provincia, con entrada libre y gratuita.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.

Dolores Tango 2025: fechas, actividades y todo lo que tenés que saber del festival gratuito

19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.

Horror en La Plata: hallaron atado y amordazado al secretario de Asuntos Estudiantiles de Exactas, Pedro Mieres

18 de junio. El joven de 30 años apareció sin vida este martes en las inmediaciones de la UNLP. Estaba atado y amordazado, y todo apunta a un crimen brutal. La Justicia no descarta ninguna hipótesis.