El doodle de hoy celebra la vida de la educadora, ceramista, vidriera y alfarera nigeriana Ladi Kwali, quien ayudó a presentar a la comunidad internacional la belleza del arte nigeriano a través de diseños de loza intrincadamente decorados. La elección de la fecha por parte de Google para homenajearla obedece a que el 16 de marzo de 2017 se inauguró una exposición con su trabajo en la Skoto Gallery de Nueva York.
Ladi Dosei Kwali nació en 1925 en una familia de alfareros en Kwali, Abuja, Nigeria. Su tía le enseñó los métodos de enrollar y pellizcar de la cerámica durante su infancia, que luego Kwali refinó en su propio estilo mientras fabricaba recipientes cotidianos adornados con iconografía animal. Los aristócratas locales pronto exhibieron su magistral trabajo como decoración del hogar, y fue en un palacio real donde Michael Cardew, el fundador de la primera instalación de formación de alfareros de Abuja, descubrió su talento en 1950.
En 1954, Kwali se unió al Centro de Cerámica de Abuja, donde hizo historia como la primera mujer nigeriana en capacitarse en técnicas avanzadas de cerámica. Fusionó su estilo tradicional con estos métodos innovadores para crear una colección híbrida de cerámica estilizada con ilustraciones zoomorfas. Kwali continuó rompiendo moldes en los años 60 con exhibiciones en Europa y América, logrando reconocimiento internacional.
Más adelante en su carrera, Kwali compartió los secretos de su oficio con la comunidad local como profesora universitaria. Recibió un doctorado de la Universidad Ahmadu Bello en 1977 y el Premio de la Orden Nacional del Mérito de Nigeria en 1980, que se encuentra entre los premios académicos más distinguidos del país, en honor a sus contribuciones. Kwali es la primera y única mujer homenajeada con su imagen en un billete de la moneda oficial de Nigeria.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.