16/03/2022 | Noticias | Culturas

Ladi Kwali: quién fue la mujer que Google homenajea hoy en su doodle

Trascendió las fronteras de Nigeria, su país de origen, como ceramista, vidriera y alfarera en los años 60, cuando logró reconocimiento internacional gracias a las exhibiciones que realizó en Europa y América.


El doodle de hoy celebra la vida de la educadora, ceramista, vidriera y alfarera nigeriana Ladi Kwali, quien ayudó a presentar a la comunidad internacional la belleza del arte nigeriano a través de diseños de loza intrincadamente decorados. La elección de la fecha por parte de Google para homenajearla obedece a que el 16 de marzo de 2017 se inauguró una exposición con su trabajo en la Skoto Gallery de Nueva York.

Ladi Dosei Kwali nació en 1925 en una familia de alfareros en Kwali, Abuja, Nigeria. Su tía le enseñó los métodos de enrollar y pellizcar de la cerámica durante su infancia, que luego Kwali refinó en su propio estilo mientras fabricaba recipientes cotidianos adornados con iconografía animal. Los aristócratas locales pronto exhibieron su magistral trabajo como decoración del hogar, y fue en un palacio real donde Michael Cardew, el fundador de la primera instalación de formación de alfareros de Abuja, descubrió su talento en 1950.

En 1954, Kwali se unió al Centro de Cerámica de Abuja, donde hizo historia como la primera mujer nigeriana en capacitarse en técnicas avanzadas de cerámica. Fusionó su estilo tradicional con estos métodos innovadores para crear una colección híbrida de cerámica estilizada con ilustraciones zoomorfas. Kwali continuó rompiendo moldes en los años 60 con exhibiciones en Europa y América, logrando reconocimiento internacional.

Más adelante en su carrera, Kwali compartió los secretos de su oficio con la comunidad local como profesora universitaria. Recibió un doctorado de la Universidad Ahmadu Bello en 1977 y el Premio de la Orden Nacional del Mérito de Nigeria en 1980, que se encuentra entre los premios académicos más distinguidos del país, en honor a sus contribuciones. Kwali es la primera y única mujer homenajeada con su imagen en un billete de la moneda oficial de Nigeria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.