La Falla Valenciana volvió a realizarse en Mar del Plata y este domingo culminó con un show de luces y la tradicional cremá. De esta manera, desde la Unión Regional Valenciana celebraron el clásico cierre de la temporada que hace dos años venían postergando por las restricciones que impuso la pandemia de Covid-19.
Esta semana marplatenses y turistas tuvieron la oportunidad de visitar y sacarse fotos con el tradicional “monumento fallero” inspirado en personajes de cuentos infantiles que fue confeccionado por el artista fallero, Adrián Más Reyes. A su vez, se realizó una “falla infantil” con reconocidos personajes animados.
En una entrevista previa con el portal Qué digital, el artista había confirmado que el monumento fallero es el mismo que se estaba trabajando en 2020 antes de que se suspendieran los eventos masivos por el avance de la pandemia.
“No se pudo aggiornar por una cuestión económica, así como pasó en el resto del mundo”, explicó y proyectó: “La verdad que esta pandemia nos ha dado tema para hablar para largo así que en la otra seguramente vamos a estar hablando del Coronavirus y todas sus repercusiones”.
Si bien el tradicional evento estaba previsto para el sábado, a raíz de las condiciones climáticas, finalmente la cremá se realizó este domingo. Así, en pleno centro de la costa de Mar del Plata se cortó el tránsito para que numerosas personas disfrutaran nuevamente del espectáculo.
A las 20:30 aproximadamente comenzó el acto a cargo de la Guardia del Mar y la banda sonora del GADA 601. Después de recibir a autoridades municipales se entonó el himno nacional argentino, el español y el de la regional valenciana. Y, finalmente, el show de luces captó la atención general y se produjo la tan esperada cremá de los monumentos falleros infantil y principal.
Cabe recordar que el sentido principal de la Falla Valenciana en Mar del Plata es “dejar todo aquello que tenga connotación negativa que se plasma en imágenes y a través del fuego se busca limpiar un año nuevo”, según describen sus organizadores. Es por eso que cuenta con un buzón para que quienes deseen puedan dejar aquellos mensajes que quieran dejar atrás.
Por otro lado, y como parte de la tradición, hasta el jueves 31 de marzo marplatenses y turistas podrán disfrutar desde las 15:00 y hasta las 23:00 en la Plaza Colón de Arenales y Bolívar, del stand gastronómico donde se pueden degustar los buñuelos, platos y bebidas típicas.
27 de mayo. Con entrada libre y gratuita, el tradicional evento lavallense vuelve el 7 y 8 de junio con música en vivo, paseo de emprendedores, visitas guiadas y la estrella indiscutida: la auténtica torta negra. Mirá los horarios y artistas confirmados.
26 de mayo. Del jueves 29 al sábado 31 de mayo, siete grupos teatrales de Cañuelas, Brandsen, Chascomús y Castelli se presentan en Dolores. Todas las funciones son gratuitas y abiertas al público.
26 de mayo. Martín y Amílcar visitaban el Partido de La Costa cuando una emergencia médica cambió sus planes. En redes sociales agradecieron al Hospital Municipal y destacaron el valor de la salud pública: “Ojalá nunca perdamos los derechos sociales adquiridos”.
25 de mayo. La Plaza Castelli estalló de gente durante el 25 de Mayo en una edición histórica de la Fiesta de la Torta Argentina. Hubo shows masivos, récord de ventas, gastronomía local, tradiciones criollas y un cierre estelar con Ángela Leiva.
24 de mayo. La XI Fiesta de la Torta Argentina tuvo un arranque espectacular en Dolores con un postre de 15 metros y 450 kilos, decorado por el pastelero Damián Betular. Tradición, música y sabor para una celebración que continúa este domingo con feria y shows en vivo.
20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.
19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.
17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.