El Banco Nación extendió la campaña para comprar celulares en 18 cuotas sin interés
Los equipos se pueden adquirir desde la plataforma digital de la entidad. La compra se realiza con las tarjetas de crédito Nativa Mastercard o Nativa Visa.
Los equipos se pueden adquirir desde la plataforma digital de la entidad. La compra se realiza con las tarjetas de crédito Nativa Mastercard o Nativa Visa.
La propuesta estará vigente solo desde el martes 2 al jueves 4 de marzo.
Las duplicación de operaciones afectó a miles de clientes de la entidad bancaria.
Desde ayer está disponible el tercer tramo del programa, que tiene un stock limitado. Contempla un financiamiento a 4 años y un monto máximo de $ 200.000. Cuáles son los modelos que se pueden comprar.
Se trata de créditos para adquirir estos productos en pagos sin interés. Regirá del 5 al 7 de febrero y permitirá acceder a notebooks con facilidades, además de artículos de librería e indumentaria.
Los interesados podrán acceder a esos productos a través de la tienda virtual del Banco Nación.
Los cupos para los préstamos son limitados y están destinados a la adquisición de unidades de fabricación nacional. Los detalles.
La tasa de interés es del 15 por ciento y están disponibles para productos de industria nacional. El beneficio estará disponible hasta el 31 de diciembre
El monto máximo a financiar por usuario es de 200 mil pesos.
Investigan si la tarjeta fue clonada o si alguien de confianza de la titular hizo la operación.
La Municipalidad dispuso para mañana viernes y lunes, martes y miércoles de la próxima semana una acción en los bancos de todas las localidades del distrito. Detalles.
Las entidades cerraron sus puertas y cancelaron todas sus actividades sociales y deportivas a partir de hoy y hasta el 31 de marzo por la pandemia del coronavirus.
Este convenio tendrá una vigencia de dos años con una renovación automática por dos años más.
La moneda cayó 20 centavos en la última rueda del mes pero en octubre creció un 5,6%.
El billete verde cayó 3 centavos en agencias y bancos de la City porteña. El blue bajó a $67.
Después del triunfo de Alberto Fernández, el dólar operó en baja y descendió $1,55.
En comparación al jueves, la divisa norteamericana se disparó $1,66. El mayorista creció 55 centavos a $60. El BCRA realizó cuatro subastas y colocó US$220 millones en la jornada.
El billete trepó 97 centavos y encadenó su decimotercera suba consecutiva en agencias y bancos de la City porteña. En el mercado mayorista, avanzó 45 centavos a $59,45.
El billete anotó su onceava suba consecutiva pese al esfuerzo del BCRA. El "contado con liquidación" casi llega a $79 y agranda la brecha con el oficial. Trepa el Riesgo País.
De cara a la elección presidencial del próximo domingo, el billete verde ascendió 26 centavos en bancos y agencias. En el Banco Nación creció 50 centavos a $60,50.