A las 14:55, Mauricio Macri anunció en la Casa Rosada que firmará un DNU para avanzar con la extinción de dominio, “para que la justicia pueda recuperar más rapido y de forma transparente los bienes que el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción se robaron”.
En un contexto de un brutal ajuste comandado por el FMI (que esta mañana vaticinó que la caída de la economía argentina “será más fuerte”), Macri argumentó que este proyecto es algo “urgente” para “combatir la inseguridad, construir jardines y otras obras”.
En agosto de 2018, el oficialismo sufrió un revés cuando el proyecto se cayó al no obtener la media sanción en el Senado.
Patricia Bullrich explicó, tras el anuncio de Macri, que el DNU va a tener 15 años de retroactividad. Pero además otra afirmación llamó la atención, ya que la ministra anunció que se invierte la carga de la prueba: la persona acusada debe demostrar que no obtuvo los bienes de manera ilegal. "Se les va a sacar todo a los delincuentes y se les va a respetar todo a las personas honestas", aseguró.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.