17/03/2019 | Noticias | Política

Escándalo por los canjes en el Senado: Gladys González y Federico Pinedo canjearon pasajes aéreos por un millón de pesos

Son los únicos dos que viven en Buenos Aires y explotaron la posibilidad. Festival de canje de pasajes en el Senado: los sobresueldos ya llegan hasta 91.140 pesos por mes. Cuál fue el papel de Cristina Kirchner.


Diputados macristas, radicales y peronistas cambiaron tickets que no utilizaron por dinero, en una práctica transversal de la que no se brinda información oficial, reveló el periodista Leonardo Mindez en Infobae.

Nueve senadores canjearon todos sus pasajes y se llevaron cerca de un millón de pesos de sobresueldo: los únicos dos que viven en la ciudad de Buenos Aires son los macristas Gladys González (senadora esposa de Manuel Mosca) y Federico Pinedo, presidente de la Cámara de Senadores.

Como contó Infobae este sábado, el valor de canje de cada pasaje aéreo fue de $3.401 durante los primeros cinco meses de 2018 y luego aumentó a $4.437. Pero nada obliga a canjear los pasajes durante el mes en que se otorgan. Se pueden acumular y cambiarlos todos a fin de año, al valor de ese momento. Los pasajes terrestres, en cambio, se canjean hace años por $240 cada uno.

Así, según en que mes del año hayan hecho el trámite, los nueve senadores que lideraron el ranking se llevaron en 2018 entre $990.080 y $1.093.680 de sobresueldo. Lo curioso es que Gladys González y Federico Pinedo viven en Buenos Aires, a escasos metros del Congreso.

En cambio, según publica Infobae, los ex presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Carlos Menem; el ex vicepresidente Julio Cobos y los ex gobernadores Juan Carlos Romero, José Alperovich y Claudio Poggi se encuentran entre los 22 senadores que no canjearon ningún pasaje.

El año pasado, luego de que Infobae publicara una serie de notas sobre el dinero que se llevaban diputados y senadores, las autoridades de ambas cámaras prometieron acabar con el particular sistema.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.