Un informe publicado hoy en el Diario la Nación describe y analiza los indicadores económicos que afectan a los argentinos, repercuten en las encuestas, impactan en la opinión pública y preocupan al Presidente Macri y a su entorno de cara a las próximas elecciones.
Son cuatro indicadores económicos recientes, más un quinto que se conocerà la semana que viene para incrementar el disgusto sobre la política económica del actua gobierno.
El primer indicador es el dólar, que cerró a $42,83 hoy debido a una tendencia que afectó a casi todos los países emergentes, incluída la Argentina. Los argentinos están preocupados no porque haya una escalada espectacular del dólar como la de abril del año pasado, sino por la larga historia de devaluaciones en la Argentina.
El segundo indicador es la inflación y está atado en parte a la cotización del dólar. La inflación, como sabemos, fue de 3,8% en febrero, y con un pronóstico también muy alto para marzo. La idea de que quitando pesos del mercado y pagando altas tasas iba a bajar el dólar y que, con el freno de la actividad económica, iban a bajar los precios, no le está dando resultados al Gobierno.
El tercer indicador es el desempleo, 9,1% en el último trimestre del 2018. Se esperaba un aumento del desempleo aún más alto, pero pasó que muchas empresas, en lugar de despedir, observaron que habían bajado sus costos laborales por la carrera de precios le había ganado a los salarios. Pero no se puede sostener que el empleo no acompará a la recesión en 2019.
El cuarto indicador es la actividad económica, el PBI, que cayó un 2,59% en 2018, aunque había empezado con un buen primer trimestre de crecimiento, hubo una caída muy fuerte de la actividad económica a partir del segundo trimestre y ahora ese cuadro negativo proyecta un pronóstico de recesión para 2019.
El quinto indicador, que se conocerá el lunes, es el de la pobreza. Y se espera un aumento. Este es un indicador que Macri utilizó políticamente desde el primer minuto, cuando pidió que se evalúe su gestión en base a este indicador.
Los niveles de pobreza cayeron durante los dos primeros años de gestión de Macri, pero ahora están en aumento nuevamente. Es otro dato que tiene un contraste negativo para el gobierno nacional, con un presidente ya en campaña electoral.
Ante este ppanorama, las encuestas muestran que hay muchos desencantados con el gobierno de Macri, que Cristina tiene un polo opositor que la convierte en la dirigente más votada de la oposición, pero que con eso no le alcanza para ganar en una segunda vuelta, y hay, en la insatisfacción que generan tanto Macri como Cristina, una demanda de una tercera alternativa.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.