El Gobierno nacional relanzó el plan integral “Precios Cuidados” que estará vigente hasta el 7 de septiembre, aunque no se descartan aumentos previos a tal fecha. La nueva lista tiene menos artículos, aumentos y más opciones de alimentos saludables.
Se trata de 543 productos y con un aumento promedio del 4,9% con respecto a los valores establecidos en enero. Es decir que son unos 40 artículos menos de los que había hasta ahora.
Si bien puede haber cambios, desde la secretaría de Comercio esperan que se mantengan fijos hasta la próxima renovación del año justo antes de las elecciones generales.
Cabe aclarar que los 64 "productos esenciales" con precio “congelado” por parte del Gobierno forman parte de los 543 y pueden encontrarse en las góndolas señalizados con la leyenda: "Precios cuidados, producto esencial".
Entre esos productos esenciales hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas, pero además, cabe recordar que se acordó con grandes frigoríficos ofrecer al público cortes de carne vacuna a 149 pesos el kilogramo en el sector minorista del Mercado Central y en las puntos de venta de esas compañías.
Según indicó Infocielo, los productos de esta edición se dividen en catorce categorías y no aumentarán durante los próximos seis meses. A partir del lunes próximo, los productos de la canasta básica llegarán a unos 2.500 puntos de venta de todo el país.
Según el comunicado de Comercio Interior, los productos se encontrarán en los próximos días en 2.500 puntos de venta de más de 44 cadenas de supermercados de todo el país.
En esta renovación, participan 112 empresas productoras, de las cuales 68 son Pymes, lo que representa más del 60% del total del listado.
Por otro lado, algunos productos fueron dados de baja, por ejemplo, los juguetes que, se estima, se incorporarán para el Día del Niño. Y se incorporaron alimentos saludables como galletas de arroz, café, pan integral, entre otros, y nuevos proveedores. Además, la lista cuenta con 149 productos sin TACC, aclaró el Gobierno.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.