08/05/2019 | Noticias | Política

El Gobierno relanza "Precios Cuidados" con 40 artículos menos y una suba del 5%

Son 543 productos con un incremento del 4,9% con respecto a los valores de enero. Hacia el final del tercer trimestre, se realizará la última renovación del año.


El Gobierno nacional relanzó el plan integral “Precios Cuidados” que estará vigente hasta el 7 de septiembre, aunque no se descartan aumentos previos a tal fecha. La nueva lista tiene menos artículos, aumentos y más opciones de alimentos saludables.

Se trata de 543 productos y con un aumento promedio del 4,9% con respecto a los valores establecidos en enero. Es decir que son unos 40 artículos menos de los que había hasta ahora.

Si bien puede haber cambios, desde la secretaría de Comercio esperan que se mantengan fijos hasta la próxima renovación del año justo antes de las elecciones generales.

Cabe aclarar que los 64 "productos esenciales" con precio “congelado” por parte del Gobierno forman parte de los 543 y pueden encontrarse en las góndolas señalizados con la leyenda: "Precios cuidados, producto esencial".

Entre esos productos esenciales hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas, pero además, cabe recordar que se acordó con grandes frigoríficos ofrecer al público cortes de carne vacuna a 149 pesos el kilogramo en el sector minorista del Mercado Central y en las puntos de venta de esas compañías.

Según indicó Infocielo, los productos de esta edición se dividen en catorce categorías y no aumentarán durante los próximos seis meses. A partir del lunes próximo, los productos de la canasta básica llegarán a unos 2.500 puntos de venta de todo el país.

Según el comunicado de Comercio Interior, los productos se encontrarán en los próximos días en 2.500 puntos de venta de más de 44 cadenas de supermercados de todo el país.

En esta renovación, participan 112 empresas productoras, de las cuales 68 son Pymes, lo que representa más del 60% del total del listado.

Por otro lado, algunos productos fueron dados de baja, por ejemplo, los juguetes que, se estima, se incorporarán para el Día del Niño. Y se incorporaron alimentos saludables como galletas de arroz, café, pan integral, entre otros, y nuevos proveedores. Además, la lista cuenta con 149 productos sin TACC, aclaró el Gobierno.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.