El precandidato presidencial por el PJ kirchnerista, Alberto Fernández, sostuvo hoy que los resultados de los estudios médicos que le practicaron "fueron normales", y que se encuentra esperando que le den el alta en el sanatorio Otamendi, donde se encuentra internado desde el lunes con un cuadro de "inflamación pleural", en tanto que desmintió que haya tenido una embolia pulmonar, informó Télam.
"Todos los resultados fueron normales. Si hubiera tenido una embolia pulmonar, como se difundió, yo nunca podría haber estado hablando como lo hice con todos los periodistas, y estaría en terapia intensiva. Estoy deambulando, solo con el suero colgando", dijo Fernández esta mañana en diálogo con radio Continental.
El dirigente indicó que "gracias a Dios todos los resultados fueron satisfactorios", y agregó: "Estoy esperando que me den el alta, hoy o mañana, y volver a trabajar para alegría de unos y desgracia de otros".
Anoche, el sanatorio dio a conocer un parte médico que señaló que "luego de realizar varios estudios diagnósticos, se detectó una inflamación pleural que podría corresponder a una obstrucción arterial subsegmentaria" y se precisó que "presentó un ecocardiograma normal".
Fernández aclaró hoy que la obstrucción arterial "corresponde a un episodio anterior que tuve en 2008, una cicatriz", cuando le diagnosticaron un coágulo en el pulmón, agregó Télam.
El compañero de fórmula de Cristina Kirchner explicó que el lunes tuvo un día "bastante agitado, con mucha tos que venía arrastrando desde hace 20 días, y me dolía la espalda", por lo que concurrió al Otamendi, donde le "hicieron una tomografía" y le "detectaron una fuerte inflamación en la pleura".
Ante ese cuadro, le suministraron medicación por vía indovenosa para calmar el dolor.
"La pleura es como una piel que recubre el pulmón y cuando se inflama roza con las costillas y produce una sensación de espasmos musculares", explicó Fernández.
Según explicó, su médico personal, Federico Saavedra -a quien conoce hace 15 años-, le recomendó entonces quedarse internado para realizar un chequeo general, que incluyó ecodopler para revisar las arterias y análisis de sangre y orina.
Precisó además que nunca tuvo fiebre, que actualmente se encuentra anticoagulado "por prevención", y que tanto su madre como su hermana tuvieron embolismos por coágulos en las piernas.
"Estoy esplendido ahora. He sido transparente desde el primer día sobre lo que estaba pasando para que nadie se alerte, y no he ocultado nada", dijo Fernández, y sostuvo que la campaña electoral que se avecina no lo estresa "para nada".
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.