21/06/2019 | Noticias | Política

El Gobierno redujo a la mitad el espacio para los spots de campaña

Este sábado cierran las listas en Provincia y en los municipios y el 7 de julio es la fecha estipulada para el comienzo de emisión de spots de campaña en TV y radios.


El Gobierno dispuso que los medios de comunicación deberán ceder gratuitamente el 5% de doce horas de programación "para la difusión de mensajes de campaña electoral" tanto para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias ( PASO) como para las elecciones generales . Es la mitad de lo que se había dispuesto en 2015.

El decreto 429/2019, firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fue publicado hoy en el Boletín Oficial y modifica el decreto 1142 de 2015, dispone un cambio en el régimen de asignación y distribución de espacios en los servicios de comunicación audiovisual para las agrupaciones políticas durante la campaña.

El Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom), presidido por Silvana Giudici , deberá darle a la Dirección Nacional Electoral (DNE) un listado preliminar de servicios de comunicación audiovisual -con excepción de los "infantiles"- con sus áreas de cobertura, tiempos de programación y especificaciones técnicas de los estándares requeridos para la emisión de mensajes de campaña.

La DNE publicará en su sitio web ese listado preliminar para que las agrupaciones políticas y/o los titulares de los servicios de comunicación audiovisual en cuestión puedan formular observaciones ante el Enacom. Si no se formularan observaciones, el listado "se tendrá por consentido" y definitivo.

Los servicios de comunicación audiovisual y señales que tengan una programación igual o mayor a 12 horas, incorporados al listado, deberán ceder gratuitamente el 5% de doce horas de programación para la difusión de mensajes.

El tiempo cedido se distribuirá entre todas las agrupaciones políticas, por categoría de cargos, de la siguiente manera:

Elecciones presidenciales:

Para la campaña de presidente y vicepresidente de la Nación el 50%;
Para la campaña de senadores nacionales el 25%;
Para la campaña de diputados nacionales el 25%.
En aquellos distritos en que no se elija la categoría de senadores nacionales, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las otras categorías.

Elecciones legislativas:

Para la campaña de senadores nacionales el 50%;
Para la campaña de diputados nacionales el 50%.
En aquellos distritos en que no se elija la categoría senadores nacionales, todos los espacios se asignarán a la categoría de diputados nacionales.

En el caso en que uno o más distritos celebren elecciones provinciales en forma simultánea con las nacionales, las proporciones de distribución del tiempo cedido por los servicios de comunicación audiovisual y señales serán las siguientes:

Elecciones presidenciales:

para la campaña de presidente y vicepresidente de la Nación el 40%;
para la campaña de senadores nacionales el 15%;
para la campaña de diputados nacionales el 15%;
para la campaña de gobernador y vicegobernador el 20%;
para la campaña de legisladores provinciales el 10%.

Elecciones legislativas:

para la campaña de Senadores Nacionales el 40%;
para la campaña de Diputados Nacionales el 40%;
para la campaña de Legisladores Provinciales el 20%.

En aquellos distritos en que no se elija la categoría senadores nacionales, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las otras categorías.

Debate:

Como el Código Electoral Nacional establece la obligatoriedad de dos debates públicos entre candidatos a la Presidencia, en caso de incumplimiento hay sanción: el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual. Los espacios no utilizados por los candidatos sancionados serán distribuidos de manera equitativa entre el resto de los postulantes que hubieran participado del debate.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .