30/06/2019 | Noticias | Política

Cómo impacta el impuesto a las Ganancias en los aumentos de sueldo

En el segundo semestre, trabajadores que no tributaban el gravamen empiezan a hacerlo y a los otros les descuentan más.


Con los aumentos de los salarios que se están concretando en empresas o a partir de la firma de las paritarias, trabajadores que no estaban alcanzados por Ganancias pasarán a tener retenciones de ese impuesto y los que ya estaban gravados tendrán mayores descuentos. Esto pasa porque el mínimo no imponible es fijo durante todo el año y los aumentos salariales que se otorgan durante el ejercicio incrementan el cálculo del impuesto.

Un informe realizado por el Diario Clarin, expone el analísis realizado por el especialista Marcelo Rodríguez, de MR consultores, quien explicó que “bajo la hipótesis de un aumento de los sueldos de un 20% para el segundo semestre de 2019, los asalariados van a sufrir un incremento en el monto de las retenciones del Impuesto a las Ganancias. Esta situación tiene su fundamento en que estamos en presencia de un gravamen de liquidación anual que el empleador va reteniendo en cada mes.

Sucede que al incrementarse la base sobre la cual se aplica la retención y considerando que se aplican alícuotas progresivas, se genera que los sueldos del primer semestre queden ahora impactados por el salto de alícuotas”.

De aquí se desprende que el una parte del incremento del 20% no va al bolsillo del trabajador sino que acaparado por el impuesto. Y explica también por qué en los primeros meses los trabajadores alcanzados por Ganancias suman 1,8 millones y hacia fin de año suben a 2,2 millones, además de pagar más los que ya tributaban a comienzos de año.

Rodríguez da los siguientes ejemplos:

1) Para el caso de un individuo soltero, con una remuneración neta mensual de $ 46.800, el monto de impuesto al recibir el 20% en el segundo semestre pasa de $ 10.293,81 a $ 20.096,89 anual. La retención mensual promedio pasará entonces de $ 858 a $ 1.675. La tasa efectiva del impuesto sube del 1,69 al 3% del ingreso total.

2) Si el mismo asalariado tuviera una remuneración mensual de $ 112.320, el monto del gravamen anual va a pasar de $ 213.446,85 a $ 260.621,25. Entonces la retención mensual promedio pasa de $ 17.787 a 21.718. La tasa efectiva aumenta del 18,43 al 19,73%.

3) Para el caso de un trabajador casado con dos hijos, con un sueldo neto de $ 74.880, el monto del impuesto anual pasará de $ 54.918,73 a 79.505,33. La retención mensual promedio se incrementará de $ 4.577 a $ 6.625. La tasa efectiva aumenta del 5.64 al 7,42%.

4) Si el asalariado casado tuviera una remuneración mensual de $ 149.760, el monto anual a tributar pasará de $ 383,798.85 a $ 446,698.05. La retención mensual promedio pasará de $ 31.983 a $ 37.225. La tasa efectiva salta del 19,71 al 20,86%.

En todos los casos, el monto de la retención mensual promedio se habrá de incrementar en los próximos seis meses en razón de que el nuevo monto anual se deberá distribuir entre seis meses y no en doce meses, agregó Rodríguez. Y “en relación con el aguinaldo, el mismo no va a generar un saldo significativo en los meses del pago ya que el empleador está obligado a prorratear durante el año su impacto. Esta metodología está vigente desde el año 2017 por imperio de la Ley 27.346”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.