25/10/2019 | Noticias | Política

Cristian Cardozo: “Tenemos un gran anhelo de seguir creciendo, tenemos muchos sueños”

El candidato a intendente del Partido de La Costa estuvo presente en el cierre de campaña de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en Mar del Plata, donde ofreció una entrevista en la que brindó varias definiciones políticas y reveló cómo fue que se enteró que sería candidato.


En la previa al multitudinario acto que el Frente de Todos llevó a cabo en la rambla marplatense, el actual secretario de Relaciones Institucionales de La Costa contó que “es un lindo desafío continuar con las obras de desarrollo que venía llevando adelante Juan Pablo de Jesús. Y lo tomamos con mucho compromiso y responsabilidad porque tenemos un gran anhelo de seguir creciendo, tenemos muchos sueños”.

En una entrevista realizada ayer por la tarde por Camilo García para “Día por Medio”, el programa radial que tiene en AM 530 Somos Radio, Cardozo reveló las expectativas por suceder en el cargo a de Jesús. “El del Partido de La Costa es un Municipio muy lindo de gestionar por su gente, por lo que transmite, por las ganas de progresar y desarrollarse. Es un ambiente muy familiar que fue creciendo con cada uno de los argentinos que fue a conocer nuestras playas, se enamoró y entonces decidió quedarse a vivir. El ambiente en nuestra comunidad es de mucho amor”, manifestó.

Consultado por cómo fue el momento en el que se decidió que fuera el candidato del frente de extracción peronista en La Costa, Cristian contextualizó el escenario y la estrategia política que allanaron ese camino. “En las elecciones de 2017, que habían sido muy difíciles para nuestro espacio político, tanto en los distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires como en las otras provincias, logramos una buena victoria en el Partido de La Costa. Aquella vez yo fui candidato a concejal. Esas elecciones nos dieron ya algunos señales de que teníamos que estar preparados para los que se aproximaba, ya sea en 2019 como en 2023, porque Juan Pablo tenía posibilidad de renovar su mandato. Pero entendimos que todos los que estamos en la administración pública y en la política teníamos que extender los brazos y hacer un gran esfuerzo para llevar el proyecto más allá, para ayudar a los municipios vecinos, para recuperar la región, que si trabajábamos solos íbamos a tener una limitante de crecimiento. Ahí fue que Juan Pablo me dijo: ‘¿Tenés omeprazol?’. Le dije que no pero que si necesitaba le podía ir a comprar. Me contestó que era para mí, porque cuando llegan los procesos electorales te empezás a sentir mal, te duele el estómago por la ansiedad y los nervios. ‘Bueno, mejor, porque vas a ser candidato a intendente por nuestro especio’, me informó. Así que entonces fui a la farmacia y me compré el omeprazol, ja, ja, ja”, detalló Cardozo.

En esa búsqueda de cambiar la dura realidad que vienen padeciendo los argentinos, empezando por los de la Región, el secretario de Relaciones Institucionales de La Costa explicó que “entendemos que debemos extender los brazos lo que más podemos, no sólo los que tenemos algún cargo o somos candidatos en estas elecciones sino todos los argentinos, porque así no se puede vivir, así no se puede seguir: la economía está en una situación muy delicada, las familias no llegan a fin de mes, los abuelos están mal, los chicos no pueden soñar y así un montón de cuestiones. Y es algo que requiere de todos, de los políticos, de los empresarios, de los comerciantes, de las barriadas, de todos. Por eso acepté la propuesta de ser candidato a intendente y por eso Juan Pablo aceptó ser el candidato a diputado provincial de nuestra sección”.

En ese contexto, el funcionario costero sopesó lo que han sido estos casi 4 años con gobiernos que se ubican, en términos políticos, en la “vereda de enfrente”, y de la importancia de que esa situación cambie a partir de las elecciones de este domingo. “La gestión cambia muchísimo cuando la Provincia y el país están en la misma sintonía política. Nuestro Municipio, al igual que todos los otros de la Provincia, no tiene una autonomía plena a la hora de administrarse, es más bien una especie de autarquía, ya que hay determinados tributos que recibe la Comuna pero que después son distribuidos por la Provincia a través de coparticipación y demás. Depende mucho de las gestiones que son necesarias hacer en los distintos ministerios y secretarías, ya sea de la Provincia o de la Nación, para poder darle el valor agregado que todo intendente busca brindarle a su gente para el desarrollo. Lo más sencillo es manejarse con el presupuesto propio, encargarse del alumbrado, barrido y limpieza y que todo quede ahí. Pero la verdad es que los que amamos el lugar en el que vivimos queremos que nuestros chicos hagan deporte y que lo hagan en polideportivos aptos, que puedan estudiar, que tengan carreras universitarias, que tengan becas, que a nuestros vecinos no les falte un plato de comida… Y a veces con la recaudación local no alcanza. Entonces, cuando tenés un gobierno provincial o nacional que no acompaña, se hace muy difícil y los sueños empiezan a ser cada vez más pequeños. Nosotros creemos en la redistribución de la riqueza, en el desarrollo de las familias, en que el Estado debe acompañar e intervenir, que tiene que haber oportunidades para todos. De todos modos, estos años nos las hemos ingeniado para gestionar”, aseveró el candidato a intendente del Frente de Todos.

Desde esa perspectiva política, Cardozo realzó el rol que han tenido en este tiempo Alberto Fernández y Axel Kicillof y cómo el contacto con ambos le permite ilusionarse con el futuro. “Hemos compartido varios actos y encuentros con Axel y también acompañamos a la comitiva de Alberto en las distintas provincias. Son personas muy humildes, muy llanas, de un expresar muy sencillo y con ideas claras. Y eso está bueno porque a uno le da un mayor conocimiento y seguridad de hacia dónde vamos y despeja incertidumbres y temores. Así como son con la gente, son con los candidatos. Es lo que necesitamos en este momento: mirarnos a los ojos, abrazarnos, y saber que ellos, como todos los integrantes del espacio, van a dar lo mejor para sacar el país adelante”, expresó Cristian en la amena entrevista que le concedió a Camilo García.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.