07/11/2019 | Noticias | Política

Alberto Fernández recibió el apoyo del BID, que le prestará 6.000 millones de dólares a la Argentina

Se vieron al regreso de México del presidente electo. Luis Moreno le dijo que el Banco Interamericano de Desarrollo sostendrá los programas en vigencia con el nuevo gobierno.


El presidente electo y el titular del BID, Luis Alberto Moreno, se reunieron en la mañana de este jueves en Buenos Aires para avanzar en el apoyo y acompañamiento del Grupo BID al país en la etapa que se iniciará con la asunción del nuevo gobierno.

Moreno transmitió a Fernández que el BID es socio estratégico de Argentina y apoyará, no solamente en áreas tradicionales como infraestructura, protección social, salud, educación y desarrollo urbano, sino también en sectores donde el Banco se encuentra en la vanguardia global, como productos de conocimiento, agenda digital, innovación y competitividad que forman parte del plan del nuevo gobierno.

En la reunión se hizo un repaso de las operaciones de financiamiento al desarrollo que el BID tiene con Argentina, a efectos de evaluar su alineamiento con las prioridades del nuevo gobierno.

La cartera activa del BID con el sector público argentino se compone de 65 operaciones por un total de 10.000 millones de dólares con un saldo a desembolsar de 6.000 millones de dólares, publicó La Política Online.

Los sectores que apoya dicha cartera son transporte e infraestructura, agua y saneamiento, salud y protección social, desarrollo urbano, competitividad e innovación, medio ambiente y desarrollo rural, educación, energía, comercio, gestión fiscal y municipal, capacidad institucional, e instituciones financieras.

El presidente del BID expresó el compromiso de trabajar intensamente con el nuevo gobierno para adecuar la cartera de operaciones a sus prioridades, informó la oficina de prensa de Fernández.

Por otra parte, el Banco y los equipos del nuevo gobierno están iniciando el proceso de diálogo para la elaboración de la Estrategia de País con Argentina 2020-2023, consistente en un acuerdo donde se define el apoyo del BID al plan y prioridades fijadas para ese periodo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .